09 ago. 2025

SI NO PUEDES CON LA TELE...

Luz, cámara y cultura

Lunes|11|AGOSTO|2008

EMAIL: murdoch@uhora.com.py

***

¿Quién puede resistirse a la televisión? Lo primero que hacemos al despertarnos es prenderla y el último bostezo de la noche es frente a la pantalla encendida, tras un largo zapping. Los niños prefieren ver dibujitos antes que jugar y las amas de casa hacen sus tareas con la tele de compañía.

Y no es todo. En el caso de los jóvenes, un reciente estudio de Consummer Intelligence SA (COIN), sobre los hábitos del consumo cultural de este sector, reveló que la principal actividad cultural que realizan las personas de 14 a 20 años, después de escuchar la radio, es ver la televisión local.

Un 92 por ciento de los encuestados (jóvenes de Asunción y de la Gran Asunción) prefieren quedarse en casa a mirar la tele antes que ir al teatro, al museo, a un espectáculo de danza o a una exposición de arte.

Si se considera, además, que los jóvenes en promedio ven la televisión casi cinco veces al día, la fuerza y el impacto de penetración de la pantalla chica son enormes.

Con este panorama, es entendible que los referentes culturales, para los jóvenes, no sean otros que los que aparecen en televisión. Así, cuando se les preguntó a qué figuras del teatro conocían, citaron a Rafael Rojas Doria, seguido de Gustavo Cabañas (del programa de tevé Telecomio). Mientras que en danza los bailarines famosos resultaron ser Sussy Sacco (jurado de Bailando por un sueño), Lourdes Pereira (Marque el Trece) y Karol Cantero (Rojo Fama Contrafama).

Imagino la decepción de grandes figuras del teatro, la danza y otras disciplinas artísticas que hacen titánicos esfuerzos por montar espectáculos de nivel, que no siempre logran el reconocimiento popular.

¿Qué hacer al respecto? Además de establecer políticas públicas, los artistas deberían hacer de la televisión una aliada. Una medida interesante que aplicó recientemente el Ballet Clásico y Moderno Municipal de Asunción fue animarse a participar del programa de tevé Bailando por un sueño - Menchi el show.

Le confieso que al principio a mí también me sorprendió ver a Miguel Bonnín, Diana Ivanauskas, Maia Ayala, Mari Carmen Aquino y otros bailarines profesionales envueltos en un show mediático, que casi siempre genera enredos y polémica.

Sin embargo, creo que resultó una acertada estrategia para mostrar el talento de artistas que sólo eran conocidos en el círculo de personas que frecuentan los espectáculos de danza.

Es más, habría que preguntarle a Miguel Bonnín, director de la compañía, si la exposición mediática de su elenco no ha contribuido a generar un nuevo público para el ballet. En Salomé, el último espectáculo de la agrupación artística municipal, la platea -repleta en el estreno- llamaba por su nombre a muchos de los bailarines hoy en pantalla.

Gran parte de los artistas son reacios a la televisión, siempre tan preocupada por el rating antes que por la cultura y el arte. Pero es necesario abrir la mente hacia nuevos retos, como también resulta fundamental que los canales incorporen programación dedicada a difundir la cultura.

La pantalla chica puede convertirse en una entretenida plataforma para visitar museos y exposiciones de arte, apreciar un espectáculo de ballet, un concierto o una puesta teatral. Canales de cable como Discovery Channel, National Geographic, History Channel, Travel and Living y otros lo han demostrado. ¿O alguna vez no se ha quedado enganchado a algunos de sus interesantes documentales?