15 ene. 2025

“Si en un año el partido sigue en esta situación, voy a presentar renuncia”

El nuevo líder de los liberales habló de su proyecto para sacar adelante a la agrupación política, tanto en lo político como en lo económico, luego de la gran crisis que dejó la derrota en las elecciones generales.

25537422

Experiencia. Hugo Fleitas fue intendente, gobernador y ahora es presidente del PLRA.

archivo

Tras el reciente aniversario de la gesta liberal del 18 octubre, y en medio de un proceso de renovación dirigencial y saneamiento económico de millonarias deudas, el presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, conversó con Última Hora sobre el presente y futuro partidario, tras la hecatombe de las elecciones generales y la salida de Efraín Alegre. Habló sobre los liberales que pactaron con los colorados y de la influencia de Horacio Cartes sobre Santiago Peña.

–¿Cómo sintió el ánimo de los liberales en este 18 de octubre?

–Mucho mejor de lo que yo esperaba. Volvió el entusiasmo después del golpe que sufrimos el pasado 30 de abril (por las elecciones generales).

–¿Cómo se siente usted con este desafío tan grande como lo es el liderar el PLRA, uno de los dos grandes partidos tradicionales del país?

–Es el desafío político más importante para mí, después de haber sido intendente, luego gobernador, y ahora esta es una responsabilidad mucho mayor, porque encabezar el partido más importante de la oposición, con toda la historia, trayectoria y logros que tiene, es un gran desafío. Es una oportunidad de demostrar que podemos salir adelante, a pesar de esta profunda, severa y terrible crisis; entendiendo que la participación, la apertura, el involucramiento, y buscar la pacificación de los ánimos al interior del partido van a ser fundamentales para el éxito. Si en un año el partido sigue en esta situación, no tendría ningún problema en dar un paso al costado, presentar mi renuncia, lo que corresponde, cuando uno no puede llevar adelante una institución partidaria, que es lo que debió haber hecho (Efraín) Alegre.

–Usted contó que un correligionario suyo comparó el PLRA con un árbol sin hojas, pero con raíces fuertes. ¿Cómo percibe esto?

–Es así, un connotado correligionario dirigente, quien ocupó varios cargos y estuvo en la reunión del fin de semana pasado, comparó la situación actual del partido con un árbol seco, pero con raíces profundas, vigorosas y fuertes, como lo es el PLRA, y como cualquier planta, si es cuidada, regada, va a volver a tener hojas y flores. Lo que yo le agregué es que puede traer la primavera al Paraguay, en el sentido de la necesidad de alternancia en la República del Paraguay.

–¿Cómo evalúa el periodo de Efraín Alegre y dónde cree que se equivocó en cuanto al manejo de su candidatura y del partido?

–Exitoso hasta el 2018, donde hizo una muy buena elección, pero, como cualquier actividad humana, uno tiene que tener la capacidad de darse cuenta hasta dónde puede ir. Es como el fútbol, hay futbolistas que cuelgan los botines cuando ya declinan en su rendimiento físico, y tienen que ser técnico o dirigente deportivo, y es lo mismo lo que le pasó (a Alegre). Su tercera candidatura fue muy forzada, con una resistencia, hasta natural, muy importante que tenía tanto interna como fuera del partido. Él no tuvo esa lectura, y su liderazgo lo forzó a base de la confrontación y peleas internas, no fue un líder querido, sí pragmático y con una línea opositora firme, pero a la par, destrozó la institucionalidad del partido para no tener oposición y descuidó mucho las finanzas del partido, dejando un desorden y desidia total.

–¿Cómo se dio ese proceso de hundimiento económico y cómo piensan salir?

–Por dos cuestiones, fundamentalmente, el sobreendeudamiento en el 2018, cuando la Ley de Financiamiento Político le permitía gastar, en las elecciones generales de abril, no en las internas, hasta un máximo de G. 33.000 millones, y él (Alegre) terminó gastando, y endeudando por consiguiente al PLRA, G. 56.000 millones. Eso de G. 30.000 millones en bonos y G. 26.000 millones en créditos de seis entidades financieras. Entonces, si te sobreendeudás por encima de tu capacidad de pago, claro que va a terminar de esta forma y con demandas posteriores. También el descuido y la desidia mucha gente de su entorno, que tuvo un manejo muy poco transparente, porque no dio participación a nadie.

–¿Qué debe cambiar en el PLRA para consolidar una fuerza capaz de derrotar a la ANR?

–Y cambiar el chip, madurar, y entender que las confrontaciones y peleas internas, encarnizadas en muchas etapas de nuestra vida partidaria de los últimos 15 años, han sido estériles, debemos apostar al diálogo, al consenso, buscar los puntos de equilibrio, pero siempre manteniendo la línea opositora hoy que el pueblo paraguayo ha encomendado al PLRA, que es parte de la oposición, y tenemos que entender eso los liberales, que vamos y tenemos que mantener, y desde la conducción nacional lo vamos a impulsar, que es nuestro rol opositor.

–¿Cómo administra las acusaciones a algunos liberales de ser cartistas, y cómo afecta la imagen y credibilidad del partido esto?

–Y es una realidad, muchos dirigentes y parlamentarios, evidentemente, tienen acuerdos con el nuevo gobierno, y creemos que no corresponde, porque, reitero, el mandato del pueblo paraguayo es otro, no nos votó para ser gobierno (con los colorados), nos votó para ser oposición y contralor de este gobierno, y eso tienen que entender nuestros dirigentes. Las responsabilidades son personales, institucionalmente no hay mandato imperativo, pero en el transcurso del tiempo vamos a insistir en el diálogo, debatir con nuestros parlamentarios cada punto importante que va a ser decidido en el Parlamento, a través de un espacio que no funcionó, el Comité Político ampliado, espacio en el cual tenemos que conversar 13 miembros de la conducción nacional con las bancadas liberales, y encontrar puntos de consenso que sean la línea partidaria.

–¿Considera cambiar los mecanismos de financiamiento de campaña, como por ejemplo los bonos?

–No tenemos nada definido al respecto, lo que sí nos estamos concentrando es en defender al partido de las 109 demandas y embargos que hoy tiene, y salvamos dos remates de comités políticos la semana pasada. Estamos enfocados en resolver la cuestión financiera en los próximos años, sanear al partido. Podríamos pensar en créditos y, por qué no, en bonos de nuevo.

–¿Cuál es su opinión personal sobre el ex presidente Horacio Cartes y cómo afecta su rol al presidente Santiago Peña?

–Horacio Cartes es una persona con oscuros antecedentes, con rasgos de mucho autoritarismo que desembocaron en aquella enmienda inconstitucional buscando su reelección, y hoy, a través de su poder económico, maneja al partido de gobierno, pero en realidad el que manda en el Paraguay (en el Gobierno) es él, y no el presidente de la República, Santiago Peña.

No tendría ningún problema en dar un paso al costado, lo que corresponde, cuando uno no puede llevar adelante una institución partidaria, que es lo que debió haber hecho (Efraín) Alegre.

Hay futbolistas que cuelgan los botines cuando ya declinan en su rendimiento, y pasan a técnico o dirigente; lo mismo le pasó a él (a Efraín Alegre). Su tercera candidatura ya fue muy forzada.

Muchos dirigentes y parlamentarios, evidentemente, tienen acuerdos con el nuevo gobierno, y creemos que no corresponde, porque el mandato del pueblo paraguayo fue otro.

Más contenido de esta sección
Los resultados de la verificación de los bienes de polémicas autoridades y funcionarios públicos se darían a conocer entre febrero y marzo. En la lista figuran Lizarella Valiente y Ramón Retamozo.
La Revista Semana afirmó ayer que el Instituto Penitenciario (Inpec) realizará “drásticas sanciones” a responsables de fallas que permitieron el crimen del testigo clave del caso Pecci.