Por Adolfino Aquino
aaquino@uhora.com.py
EL SECRETARIO GENERAL DE LA MESA COORDINADORA NACIONAL DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS (MCNOC), LUIS AGUAYO, ADVIERTE AL GOBIERNO QUE NO BUSQUE APACIGUAR LOS ÁNIMOS CON LA CREACIÓN DE COMISIONES. No obstante, anuncia que acompañará el trámite institucional para el cambio en la Justicia y la reforma agraria y que, mientras tanto, no habrá más manifestaciones.
-Ustedes vinieron para pedir la renuncia del fiscal general del Estado y de los ministros de la Corte, pero, al final, armaron un Consejo de Reforma Agraria. ¿Cómo se entiende eso?
-Los dos temas eran la consigna principal de la movilización del FSP. El primero es el inicio de la reforma agraria y dentro de eso, para viabilizar la reforma, proponemos la creación del citado consejo.
-¿Ustedes tienen confianza en el presidente del Indert?
-Nosotros pedimos que el Indert lidere la reforma porque es la institución responsable de la reforma agraria y porque su nuevo presidente es altamente profesional en derecho agrario y tiene experiencia de trabajo con organizaciones campesinas.
-¿Cuál fue el logro de la manifestación del miércoles 5?
-La conquista fue el inicio de la reforma agraria.
-¿Ese consejo tiene plazo?
-Preguntamos al presidente (Lugo) cuándo saldrá el decreto de creación y nos respondió: “El miércoles”. Preguntamos cuándo comenzarán a trabajar las instituciones y qué recursos tendrán. Él se comprometió a monitorear eso. El MAG, el MOPC, Indert, SAS, ANDE y otros entes están en eso.
-¿Ustedes piden a Lugo que disponga de la reserva del BCP y de qué más?
-Proponemos dos refuerzos: que el Gobierno utilice los recursos de Itaipú y disponga de 200 millones de dólares de la reserva del BCP para invertir en la reforma agraria. Aparte, los parlamentarios y el Poder Ejecutivo prometen impulsar la restitución de las tierras públicas para que también se disponga de ellas para la reforma agraria. Eso también fue un logro importante.
-¿No tienen miedo de que el Consejo termine en oparei, como suele suceder con las mesas de diálogo de movilizaciones campesinas?
-Si ocurre eso, el gobierno de Lugo se quemará y las principales organizaciones campesinas entrarán en acción.
-¿No cree que fracase?
-Es imposible. Puede tener alguna dificultad de funcionamiento, pero si esto se hace a propósito, para apaciguar los ánimos, el efecto será contra el Gobierno. Lugo prometió en su campaña la reforma agraria. No puede contradecirse, perderá credibilidad no solamente ante los campesinos, sino también ante toda la sociedad.
-Ustedes no harán más manifestaciones para reclamar el cambio de las autoridades judiciales?
-Planteamos la renuncia del fiscal general y de los ministros de la Corte, para que facilite la reestructuración del Poder Judicial y su saneamiento.
-¿Por qué lo piden?
-Porque, para nosotros, el Poder Judicial y la Fiscalía se convirtieron en monumentos a la corrupción, en una maquinaria de protección de la oligarquía latifundiaria, de los ganaderos y de los sojeros y algunos casos ligados a la mafia. Son aparatos para reprimir la lucha campesina, para criminalizar y en otros casos para asesinar a los dirigentes.
-¿Asesinar?
-Eso creemos, porque 110 dirigentes ya fueron asesinados desde que cayó Stroessner hasta hoy, en manos de las fuerzas represivas, policías, militares y matones al servicio de los latifundistas.
-Las autoridades judiciales dicen que no van a renunciar...
-Por eso estamos conversando con los parlamentarios y los partidos para impulsar el juicio político. Hay compromiso de buscar la forma de lograr este objetivo. Sobre esto hablamos con Lugo, quien se comprometió a iniciar un diálogo amplio. Nos dijo que la CEP (obispos) se comprometió como mediador. Lugo quiere amplia participación de los partidos y con representaciones sociales.
-¿No habrá más manifestaciones sobre los cambios en la Justicia?
-Nosotros vamos a participar en el proceso de discusión y a promover una conciencia cívica sobre la necesidad de la reestructuración de la Fiscalía y de la Corte, con debates y seminarios. Pero si no hay avances, vamos a volver a manifestarnos.
LAS FRASES
El Poder Judicial y la Fiscalía se convirtieron en monumentos a la corrupción, en una maquinaria de protección de la oligarquía.
Lugo prometió en su campaña la reforma agraria. No puede contradecirse, perderá credibilidad ante la sociedad.
Vamos a participar en el proceso de discusión y a promover una conciencia cívica sobre la necesidad de cambio...
El nuevo presidente del Indert es altamente profesional y tiene experiencia con organizaciones campesinas.
110 dirigentes ya fueron asesinados desde que cayó Stroessner hasta hoy, en manos de las fuerzas represivas
Si el Consejo termina en oparei, el gobierno de Lugo se quemará y las principales organizaciones campesinas reaccionarán.