17 jul. 2025

Sherlock Holmes vuelve a la literatura

Los misterios del famoso detective Sherlock Holmes regresan a la literatura en una obra del escritor británico Anthony Horowitz que cuestiona lo que ocurrió tras la caída del protagonista en las cataratas de Reichenbach, según publica este viernes “The Guardian”.

sherlock_holmes

Sherlock Holmes fue creado en 1887 por Arthur Conan Doyle. Foto: 889noticias.com.mx.

EFE

“Moriarty”, titulada como el nombre del archienemigo de Sherlock, está firmada por el primer escritor autorizado por los herederos de Arthur Conan Doyle (1859-1930) para escribir historias sobre su célebre personaje y será publicada el 23 de octubre.

El libro de Horowitz, autor conocido por la serie de novelas “Alex Rider” sobre un espía adolescente, comienza con la pregunta: "¿Alguien se cree lo que ocurrió en las cataratas de Reichenbach?”, cuando Sherlock y James Moriarty, enzarzados en un enfrentamiento, cayeron por el precipicio de las cataratas suizas del mismo nombre.

Este final, que conmocionó a los seguidores de Sherlock, se incluye en el relato “El problema final”, que Doyle escribió en 1893, cuando el autor intentó acabar con el detective sobre el que llevaba escribiendo seis años porque estaba cansado.

Finalmente lo tuvo que resucitar a petición de sus lectores y seguidores de los misterios que resolvía el maestro de la deducción, y pasó cuarenta años de su vida inventando asesinos, pistas y tramas de suspense.

Horowitz, también guionista de la serie británica “Midsomer Murders”, comienza en este punto su historia, en la que “no aparece Sherlock Holmes hasta el final”, según reveló en twitter.

La editorial avanzó que tras el “vacío” por la muerte de Moriarty, una nueva mente criminal, “temida”, aparece en escena para sumir a Londres en una “corriente de asesinatos” que investigará “un estudiante devoto de los métodos de deducción de Holmes”, también ayudado por un inspector de la policía británica Scotland Yard.

“Casi todos los policías con los que trabajó Holmes, incluido el inspector Lestrade (su mano derecha de Scotland Yard), aparecen en mi nuevo libro”, añadió el autor como pistas.

Horowitz también llamó la atención sobre la aparición de los terribles “Abernetties, una de las historias más famosas de Holmes que aún no fue contada” y añadió que el libro se desarrollaría en Camberwell (sur de Londres), Mayfair (oeste de la capital británica), London Docks, (este y sudeste), y Highgate y Smithfield (norte).

Horowitz, especializado en relatos de aventura, misterio y fantasía, ya publicó una obra en 2011 sobre el detective de la gorra de cuadros, titulada “The House of Silk” (La casa de la seda), en la que un Watson anciano relataba una de las primeras aventuras de Sherlock.

El libro, que también estuvo apoyado por “Conan Doyle Estate”, organización dirigida por los herederos del escritor que gestiona el patrimonio y los derechos sobre sus obras, tuvo muy buena acogida porque según la crítica recrea los personajes del autor británico tal y como él los tenía en su cabeza.

Más contenido de esta sección
Una gran batalla final e imágenes espectaculares y aterradoras. Eso es lo que promete la quinta y última temporada de Stranger Things, cuyo tráiler fue lanzado este miércoles por Netflix.
El escenario principal de Tomorrowland sufrió un importante incendio este miércoles, según anunciaron los organizadores del famoso festival de música electrónica a dos días de la inauguración en su décima novena edición en Bélgica.
Severance, de Apple TV+, es la más nominada de la 77 edición de los Premios Emmy 2025, con 27 candidaturas en la categoría de serie de drama, seguida de The Penguin, de HBO Max, con 24 -como serie limitada-, mientras que Pedro Pascal Javier Bardem y Liza Colón-Zayas pusieron el acento hispano en las nominaciones.
El sábado 2 de agosto, se llevará a cabo el recital solidario La música que nos une, que reunirá a una serie de artistas locales en una velada promovida en celebración a la vida y el legado artístico del actor Jesús Pérez. Las entradas cuestan G. 80.000.
La historia reciente del Paraguay encuentra una poderosa evocación en la película paraguaya Ana en los 80, un drama histórico que revive uno de los periodos más sombríos del país: la dictadura de Alfredo Stroessner.
El multipremiado realizador brasileño João Daniel Tikhomiroff será el presidente del jurado en la disciplina Producción del Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) 2025, una de las instancias más destacadas para la industria publicitaria en la región. Fundador y director general de Mixer Films, Tikhomiroff es una figura emblemática tanto en el ámbito de la publicidad como en el cine y la televisión.