09 ago. 2025

Sheinbaum asume en México y promete respetar libertad e inversión

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prometió que “garantizará todas las libertades”, negó que ocurra una “militarización” de la seguridad y un retorno a la ‘guerra contra el narco’.

29691887

Nueva conducción. Claudia Sheinbaum, primera mujer en llegar a la presidencia en México.

AFP

Claudia Sheinbaum, del izquierdista partido Morena, juró este martes ante el Congreso como la primera presidenta de México con la promesa de que se respetarán las libertades y las inversiones privadas.
La sede legislativa retronó en un “presidenta, presidenta” en el momento en que Sheinbaum, de 62 años, prometió respetar la Constitución de México y “desempeñar leal y patrióticamente el cargo (...), mirando en todo por el bien y prosperidad”.

“Por primera vez llegamos las mujeres a conducir los destinos de nuestra hermosa nación”, dijo la ex alcaldesa de Ciudad de México (2018-2023), que asumió el poder en el país de habla hispana más poblado del mundo en presencia de numerosos dignatarios extranjeros.

La ceremonia se llevó a cabo ante los senadores y diputados reunidos en sesión de Congreso, donde tanto el ex presidente Andrés Manuel López Obrador como Sheinbaum fueron recibidos por un multitudinario festejo de los legisladores oficialistas, que controlan ambas cámaras.

“En nuestro gobierno garantizaremos todas las libertades (...) quien quiera que diga que habrá autoritarismo, estará mintiendo”, dijo la flamante mandataria tras asumir.

POLÉMICA REFORMA JUDICIAL. El mandato único de seis años de Sheinbaum, de formación científica, inicia bajo la sombra de una controvertida reforma al poder judicial impulsada por López Obrador para que jueces y magistrados sean electos por voto popular, modelo único en el mundo.

Estados Unidos, el mayor socio de México, criticó la reforma diciendo que representa un “riesgo” y una “amenaza” para la relación entre los dos países.

“Tengan la certeza que las inversiones de accionistas nacionales y extranjeros estarán seguras en nuestro país”, añadió la presidenta buscando amainar preocupaciones.

Sostuvo que en el marco del tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá, el T-MEC, se buscará la relocalización de empresas en México. “No competimos, nos complementamos”, señaló.

VIOLENCIA NARCO. Otro desafío mayúsculo es la vorágine de violencia ligada al narcotráfico en medio de la cual se registran más de 450.000 asesinatos en el país desde finales de 2006.

La presidenta sentenció que no volverá la “guerra” contra el narcotráfico, sino que mantendrá la estrategia de López Obrador de combatir las causas mediante programas sociales para jóvenes a fin de que eviten ser reclutados por la criminalidad.

Dijo, sin embargo, que se reforzarán las tareas de inteligencia e investigación y se fortalecerá a la Guardia Nacional, que pasó al control del Ejército en medio de críticas de opositores, defensores de derechos humanos y hasta de Naciones Unidas.

Sheinbaum llega al poder con una aprobación superior al 70%, según un estudio de la cadena Milenio, un par de puntos más arriba que su antecesor.

“¡Por el bien de todos, primero los pobres!”, proclamó retomando el lema del ex presidente, quien creó numerosos programas de ayuda económica para distintos sectores.

Protesta
“Arriba la justicia, abajo la reforma”, exclamaron este martes cientos de trabajadores del Poder Judicial (PJF), estudiantes y abogados congregados en el Monumento a la Revolución de la capital mexicana, mientras asumía el poder la presidenta, Claudia Sheinbaum. Mexicanos provenientes de diversos estados, como Guanajuato, Estado de México o Tlaxcala, exigieron, ante la reciente aprobación de la reforma judicial propuesta por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, que el estado de derecho y la justicia prevalezcan.

Más contenido de esta sección
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.