07 ago. 2025

Seúl pedirá al Consejo de Seguridad de la ONU sanciones más duras a Pyongyang

El ministro de Exteriores de Corea del Sur, Yun Byung-se, acudirá mañana a la sede de Naciones Unidas para pedir al Consejo de Seguridad que sancione de la manera más dura y rápida posible a Corea del Norte por el lanzamiento de un cohete espacial.

Foto puesta a disposición por la KCTV del  satélite 'Kwangmyongsong - 4' siendo disparado desde la base de lanzamiento de Dongchang-ri en Cholsan, provincia de Pyongan del Norte, Corea del Norte. EFE/KCTV

Foto puesta a disposición por la KCTV del satélite ‘Kwangmyongsong - 4' siendo disparado desde la base de lanzamiento de Dongchang-ri en Cholsan, provincia de Pyongan del Norte, Corea del Norte. EFE/KCTV

EFE

Yun visitará el martes y el miércoles la oficina del organismo en Nueva York y se reunirá con el secretario general, Ban Ki-moon, informó hoy el Ministerio, en un comunicado.

El Consejo de Seguridad de la ONU celebró el domingo una reunión de urgencia para condenar el lanzamiento de un cohete espacial realizado ese mismo día por Corea del Norte y anunció que trabaja para aprobar “lo más rápido posible” una nueva resolución que incluya más sanciones.

Los 15 miembros del máximo órgano de decisiones de Naciones Unidas condenaron el lanzamiento norcoreano al considerar que en realidad se trató de un ensayo encubierto de misiles que violaría las resoluciones impuestas con anterioridad al país comunista.

El ministro de Exteriores surcoreano intentará presionar a Ban Ki-moon, también surcoreano, y al Consejo de Seguridad para que la nueva resolución se trace cuanto antes y en los términos más duros posibles.

Tras la visita a Nueva York, Yun viajará a Alemania para asistir a un foro mundial sobre la seguridad en Munich, en el que buscará apoyos de autoridades de otros países para exigir unas sanciones más duras a Corea del Norte.

El canciller mantendrá reuniones con el secretario de Estado de EEUU, John Kerry, y con representantes europeos en el Consejo de Seguridad de la ONU, informó la agencia local Yonhap.

Más contenido de esta sección
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.