La Cámara de Diputados sesiona hoy a la 10:00 y se prevé que sean tratadas tres propuestas de subsidio a comerciantes de las ciudades fronterizas con Argentina.
El diputado liberal Fernando Oreggioni presentó un proyecto enfocado en Encarnación, mientras que el colorado Basilio Núñez, a las ciudades de Nanawa y Falcón, por lo que hoy serían unificados, ya que, además, el titular de la Cámara, el colorado Pedro Alliana, solicitó que sea incluida la localidad de Alberdi.
Oreggioni explicó que los comerciantes de Encarnación viven del turismo de compra y desde el cierre de frontera se vieron muy afectados. Su proyecto se basa en tres pagos de G. 3 millones para 1.200 comerciantes, lo que conllevará un presupuesto total de USD 1.600.000.
Aparte, se contemplan 8.000 empleados como mesiteros, paseros, guardias, serenos, cambistas, taxistas, entre otros, que recibirían tres pagos de G. 500.000, con un presupuesto total USD 1.500.000.
Indicó que los recursos están disponibles en el Ministerio de Hacienda.
El cuarto proyecto que tratará Diputados tiene que ver con el traslado definitivo al Ministerio de Salud del personal contratado en las gobernaciones que presta servicio en consejos regionales.
Senado. La Comisión Permanente convocó también a una sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores para el 6 de enero a las 10:00, a pedido de los senadores Sergio Godoy (ANR) y Georgia Arrúa (PPQ), con el fin de tratar un proyecto de ley de ayuda al sector gastronómico, hotelero, eventos y de turismo.
Se trata del proyecto de ley “Que establece un régimen transitorio de aportación al Instituto de Previsión Social (IPS), dirigido a empresas dedicadas a los sectores gastronómicos, eventos, hoteleros, agencias de turismo y entretenimiento en todo el territorio de la República a consecuencia de la declaración del Estado de Emergencia Sanitaria, a causa del Covid-19”.
Por último, fueron aprobados cinco pedidos de informes, que serán unificados, dirigidos a la Procuraduría y a Petropar, que deberán explicar sobre el acuerdo secreto con una empresa argentina, en el que casi fueron entregados USD 7 millones.