08 may. 2025

Serenatas virtuales y presenciales, dos desafíos para los artistas

Mientras el mundo trata de adaptarse al modo Covid de vivir, los artistas tratan de reinventarse y monetizar su arte con serenatas a través de las plataformas digitales y a domicilio.

La habilitación de los servicios culturales a domicilio y para eventos privados, con el cumplimiento estricto de protocolos debidamente autorizados por decreto y el Ministerio de Salud Pública, trae consigo un respiro para los artistas, pero de igual forma varios de ellos ofrecen también sus shows online, para festejos de cumpleaños, aniversarios y fechas especiales. Las serenatas virtuales son personalizadas, van acompañadas de dedicatorias y saludos. El objetivo además de homenajear a las personas es ganar un poco de dinero para paliar los efectos económicos en los músicos a causa del Covid-19.

“Las serenatas online fueron prácticamente lo único que se pudieron hacer para generar ingresos y la gente igual se prendió, pero personalmente pienso que nunca será lo mismo a un show presencial en cuanto a la presentación en sí, con la energía y lo que genera tocar en vivo. Igual nos siguen pidiendo videos y todo trabajo es bienvenido, es parte de reinventarnos y buscar maneras de seguir trabajando que es lo importante”, comenta Cielito Fernández, quien hace unos días lanzó la propuesta Serenata a lo Yma, con el objetivo de ofrecer canciones, llegando de sorpresa a las casas como las típicas serenatas de antes.

“Ya hay pedidos, mucha gente nos está llamando para consultar sobre la temática y también para agendar su serenata a lo yma”, indica la artista.

Por su parte, Andrea Valobra señala que los que trabajan con eventos corporativos, casamientos, quinceaños, cenas, etc. saben que tendrán que esperar al menos hasta fin de año para retomar el rubro. “No nos queda otra que adaptarnos”, admite la artista que ofrece sus serenatas presenciales y online.

Ella manifiesta su preocupación si en el peor de los casos se volviera al confinamiento total, pero mantiene una mente positiva.

Otra de las cantantes que se está lanzando en este ámbito es Nicole Arz. Su show online incluye un video personalizado con la canción que elija el cliente y una dedicatoria. Este a la vez hace una transferencia bancaria o giro. “A pesar de la habilitación de las serenatas presenciales, las serenatas virtuales son más pedidas en este momento, debido a que la gente está con miedo al contagio y se entiende. En cuanto a las presenciales tuve un pedido y fui sola con pista y las medidas sanitarias; hay que seguir luchando”, comparte.

Documento. El Decreto 3619 menciona que se habilitan los servicios culturales a domicilio y para eventos privados con el cumplimiento estricto de protocolos debidamente autorizados por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Sobre esto, Cielito Fernández explica que la serenata que ofrece ella junto a Fer Garbarino se desarrolla desde la calle, sin ingresar a las casas. “Vamos de a 2 personas, guitarra y voz, alcohol en gel antes y después. Es algo breve, entre 15 a 20 minutos”, añade.

La cantante rumana Cristina Bitiuska también habló con ÚH y confiesa que a pesar de que ya se pueden realizar las serenatas a domicilio mucha gente tiene miedo del contagio y que las plataformas digitales son el único recurso disponible que está dando resultados. “La semana pasada tuvimos una serenata virtual para una pareja de Bogotá, Colombia. En ese sentido creo que se abre más el panorama hacia lo internacional”, narra.

Agrupaciones. Los Cañete también siguen con las serenatas online. Tienen pedidos para cumpleaños y aniversarios. Cobran por medio de giros y del apoyo de empresas que pagan un monto mensual por aparecer en sus shows digitales. “Aún no hemos hecho serenatas presenciales, pero nos gustaría arrancar con eso para el Día del Padre”, comentan.

El vocalista de Tierra Adentro Dani Meza cuenta que por el momento no están realizando presentaciones privadas presenciales. “Creo que la situación actual afecta a prácticamente todos los rubros pero el entretenimiento que implica aglomeración de personas fue el primer rubro en parar y creemos que será el último en volver. Por esto creo que la única alternativa que tiene el rubro en general por ahora es la de hacer shows online“, opina.

Para los integrantes del Mariachi 2000, la posibilidad de hacer serenatas llegando a las casas es un alivio, manteniendo una distancia prudencial. “Creo que no se corre riesgo de nada respetando las normas, no realizar contacto, usar tapabocas y el infaltable alcohol en gel”, comenta César Servín, quien indica que también se pusieron de moda las serenatas online para sus seres queridos. “Pero nada se compara con la sorpresa de escuchar un mariachi en vivo”, menciona emocionado.

Serenatas
Virtuales

- Se realizan a través de videos o transmisiones en vivo por redes sociales.

- El cliente elige la canción que quiere dedicar y da el nombre de la persona agasajada.

- Se pueden adjuntar saludos y fotografías.

- Los pagos se realizan a través de giros o transferencias bancarias.

Presenciales

- Los artistas llegan hasta la vereda del agasajado.

- Cantan los temas elegidos por el cliente.

- Permanecen solo el tiempo necesario.

- Se evita el contacto.

- Van la menor cantidad posible de integrantes.

Observaciones:

- Es importante mantener la distancia, el uso de tapabocas y de alcohol en gel.