25 ago. 2025

Sequía agrava la situación del Departamento de Ñeembucú

En el Departamento de Ñeembucú se sigue agravando el panorama por la sequía. Las lluvias, en gran parte de esta zona del país, no llegaron y la situación ya se torna cada vez peor, según informan las autoridades locales.

Para el ingeniero Alberto Ruiz, responsable de la oficina del Ministerio de Agricultura y Ganadería, “el efecto provocado por la falta de humedad en los suelos es preocupante. Las pérdidas ya son cuantiosas, tanto la Gobernación como los municipios solicitaron la ayuda a la Entidad Binacional Yacyretá”.

Refirió que, los pequeños productores pasan por un momento delicado, todo lo sembrado está perdido con el agravante que se aproxima el otoño y los pastos ya no podrán recuperarse. Esto ya obliga a algunos productores a vender sus animales.

Dijo que “el calentamiento global es una realidad y nos obliga a que la planificación sea diferente, para enfrentar las sequías que se está dando todos los años, en especial en estos primeros meses donde el impacto es considerable. También el sector apícola sufre la falta de precipitaciones. Con los suelos y esteros muy secos la floración melífera disminuye considerablemente”.

Sostuvo que la merma en la producción de miel de abeja será importante. Recomendó que de llegar las lluvias en los próximos días se debe sembrar todo lo que se pueda.

Los ríos aumentan su nivel, el Paraná y el Paraguay, por las lluvias que se dieron en la naciente de estos 2 ríos. En la zona del Paraná, desde Cerrito, Villalbín, Mayor Martínez, General Díaz y Paso de Patria.

Los animales que pastan en los lugares bajos e islas del Paraná, conocidos como carrizales, fueron retirados por la creciente, provocando más daños a los productores, teniendo en cuenta que en los sitios más altos todo se encuentra seco. JJB