05 sept. 2025

Separan con éxito a dos siamesas unidas por la cabeza en Bangladesh

Un equipo de médicos húngaros y bangladesíes separaron este viernes con éxito a dos siamesas de 3 años unidas por la cabeza, en una maratoniana operación que duró más de 30 horas en un hospital militar en Bangladesh.

Combined Military Hospital (Dhaka).jpg

Las siamesas de 3 años, Rabeya y Rukiya, fueron operadas en un hospital militar de Bangladesh.

Foto: banglatribune.com

La intervención en la que participaron médicos húngaros y locales comenzó el jueves y ahora, tras 33 horas de cirugía, las niñas se encuentran bajo observación, manifestó a Efe el subdirector del Departamento de Comunicación del Ejército, Muhammad Nur Islam.

“Los médicos nos dijeron que las dos evolucionan bien y se encuentran estables”, declaró a Efe el padre de las niñas Rabeya y Rukiya, Rafiqul Islam.

El padre agradeció la ayuda recibida, tanto en Bangladesh como en el extranjero, en especial la organización humanitaria húngara Acción por los Desfavorecidos (ADPF), que hizo posible el aparente éxito de la cirugía.

Le puede interesar: Adaptan al guaraní técnica aplicada en cirugía con pacientes despiertos

En Hungría prepararon durante siete meses a las niñas para la operación y el pasado 22 de julio las menores regresaron a Bangladesh.

“Hoy nos sentimos algo aliviados”, reconoció Islam, que sabe que el proceso de recuperación será largo.

Sus hijas nacieron el 16 de julio de 2016 en el distrito de Pabna, en el norte del país.

El padre había narrado a Efe en 2017 que los médicos nunca les dijeron que tendrían gemelas, y que solo les informaron de que la niña tenía una cabeza con un tamaño más grande de lo habitual.

“Fue triste cuando vimos que las dos niñas habían nacido con una cabeza”, explicó entonces, al asegurar, no obstante, que no tenían problemas para alimentarlas y que las pequeñas actúan con normalidad, salvo que cuando una duerme la otra está despierta y si una ríe la otra llora.

Lea también: Protestas en Bangladesh por el asesinato de una joven que denunció abusos

Ese mismo año, un equipo médico del hospital universitario Bangabandhu Sheikh Mujib de Dacca empezó a evaluar la posibilidad de operar a las siamesas, una cirugía de altísima complejidad para la que habían solicitado ayuda foránea.

Este no es el primer caso de siameses nacidos en Bangladesh.

En 2017, separaron con éxito a dos siamesas bangladesíes unidas por el recto y la columna vertebral y, un año después, las menores fueron dadas de alta.

En noviembre de 2015, dos niñas con dos cabezas y un único cuerpo en Bangladesh fallecieron a los pocos días de nacer, ante la imposibilidad de operarlas.

En 2009, dos niñas bangladesíes de 3 años que habían nacido unidas por la cabeza fueron exitosamente separadas en un hospital de Australia.

Más contenido de esta sección
El Ejército israelí anunció este viernes que “en los próximos días” empezará una oleada de ataques contra edificios de varias plantas de la ciudad de Gaza (norte de la Franja) que se hayan “convertido en infraestructura terrorista”.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este viernes el levantamiento de la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica), declarada desde agosto del pasado año, ante el descenso de casos en países especialmente afectados como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.
El papa León XIV canonizará el domingo al primer santo milenial, el italiano Carlo Acutis, el “influencer de Dios” que dedicó gran parte de su corta vida a difundir la fe católica en internet.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que hablará pronto con el presidente ruso Vladimir Putin, después de haber mantenido este jueves una conversación con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski y líderes europeos.
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.