02 jun. 2024

Sentencia revela modus operandi de sacerdote para seducir a su víctima

La declaración del menor en el juicio que condenó al padre Félix Miranda a donar 5 millones de guaraníes evidencia una red de manipulación en que cayó el niño hasta sufrir el abuso sexual.

Félix Miranda.JPG

El sacerdote Félix Miranda manipulaba a su víctima para luego abusar de ella.

Facebook/Félix Miranda Gamarra.

El día de su cumpleaños, al niño que fue sometido a abuso sexual por el sacerdote Félix Miranda Gamarra, este le tomó una foto estando desnudo en el baño, de acuerdo al testimonio de la víctima.

El agasajo fue en la casa parroquial. Vinieron los amigos del chico y no faltaron las gaseosas y una torta. En medio de la algarabía, los invitados le llenaron la ropa con harina y huevos y como quedó todo sucio, dijo que se bañaría. El pa’i Félix, que por ese entonces ya se había ganado toda su confianza, le dijo que podía bañarse en la casa parroquial, mientras él iba a su casa a buscarle ropa limpia.

Lea más: Cura que abusó de niño tuvo mínima condena por ser una buena persona

Cuando regresó con las prendas de cambio empujó la puerta y entró; el niño se cubrió con una toalla, pero el pa’i la estiró y le fotografió las partes íntimas, según se puede leer en la declaración realizada por el menor ante los jueces.

5002416-Libre-1521202663_embed

Este es uno de los tantos elementos que confirman que el niño cayó en una red de manipulación desde que conoció al sacerdote, que primeramente se ganó su confianza.

Los jueces que sentenciaron al sacerdote señalaron que este se aprovechó de su condición de ser párroco de la iglesia de la comunidad, como también de la confianza y del afecto paterno que le tenía el menor para procurarse el momento de soledad con su víctima.

Siempre de acuerdo al testimonio, se detalla que el sueño del muchacho de 13 años era tener una buena guitarra para ejecutar, ya que quería realizarse como músico. Uno de esos días, el cura lo lleva a la habitación y le muestra una flamante guitarra electroacústica, que era para él.

También le dio 400 mil guaraníes para comprarse un teléfono celular y –según declaró su madre– le llegaron otros regalos, como camisetas, zapatos y otras vestimentas. La madre también declaró que su hijo tenía las llaves de la casa parroquial y podía ingresar al lugar cuando él lo disponía e incluso tenía permiso para sacar lo que quiera.

manipulación. Sin embargo, para la defensa del padre Félix, este proceso es producto de una manipulación y confabulación entre personas que supuestamente tuvieron inconvenientes con el sacerdote en el pasado y que este hecho forma parte de una campaña para desprestigiar al religioso.

Los abogados de Miranda también pusieron en duda la versión de la víctima, quien, según ellos, en un momento descalificó a su propia madre y que actualmente busca manchar la honra del padre Félix Miranda.

Más contenido de esta sección
Las ventas al público en los comercios pyme de Argentina cayeron un 25,5% interanual en febrero pasado, golpeadas por la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores a causa de la elevadísima inflación, y acumulan un declive del 27% en el primer bimestre del año, según un informe sectorial difundido este domingo.
El mandatario decidió crear el fondo nacional de alimentación escolar esperando un apoyo total, pues quién se animaría a rechazar un plato de comida para el 100% de los niños escolarizados en el país durante todo el año.
Un gran alivio produjo en los usuarios la noticia de la rescisión del contrato con la empresa Parxin y que inmediatamente se iniciaría el proceso de término de la concesión del estacionamiento tarifado en la ciudad de Asunción. La suspensión no debe ser un elemento de distracción, que nos lleve a olvidar la vergonzosa improvisación con la que se administra la capital; así como tampoco el hecho de que la administración municipal carece de un plan para resolver el tránsito y para dar alternativas de movilidad para la ciudadanía.
Sin educación no habrá un Paraguay con desarrollo, bienestar e igualdad. Por esto, cuando se reclama y exige transparencia absoluta en la gestión de los recursos para la educación, como es el caso de los fondos que provienen de la compensación por la cesión de energía de Itaipú, se trata de una legítima preocupación. Después de más de una década los resultados de la administración del Fonacide son negativos, así como también resalta en esta línea la falta de confianza de la ciudadanía respecto a la gestión de los millonarios recursos.
En el Paraguay, pareciera que los tribunales de sentencia tienen prohibido absolver a los acusados, por lo menos en algunos casos mediáticos. Y, si acaso algunos jueces tienen la osadía de hacerlo, la misma Corte Suprema los manda al frezzer, sacándolos de los juicios más sonados.
Con la impunidad de siempre, de toda la vida, el senador colorado en situación de retiro, Kalé Galaverna dijo el otro día: “Si los políticos no conseguimos cargos para familiares o amigos, somos considerados inútiles. En mi vida política, he conseguido unos cinco mil a seis mil cargos en el Estado...”. El político había justificado así la cuestión del nepotismo, el tema del momento.