09 ago. 2025

Señalan que lluvias traen alivios locales para la navegación

El río Paraguay está registrando un crecimiento de nivel luego de las últimas lluvias. Sin embargo, afirman que solo ayuda a atenuar un poco la navegación que hasta ahora se realiza solo con la mitad de carga. Es lo que señaló ayer Roberto Ghunter, directivo del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), acerca de la situación del nivel de los ríos para el sector.

“Son lluvias locales que cayeron y mejoró el nivel del río Paraguay”, pero en zonas del río Paraná, hay aún muchas dificultades”, refirió.

Indicó que en la zona del 960 de Paraná, que corresponde al territorio argentino, persisten las restricciones de calado y todavía no hay mejorías porque son lluvias locales las que cayeron.

Consideró positivo el hecho de que las precipitaciones hacia el Norte lograron favorecer la navegación del río Paraguay. Añadió que ahora se requiere que las lluvias sean mayores en la zona del Pantanal para que el nivel del río empiece a crecer y se mantenga.

“Necesitamos que el Pantanal provea de agua. No tenemos mucha información todavía sobre cómo está la situación ahora en la zona de Mato Grosso”, enfatizó.

En cuanto a la capacidad de navegación por el Paraguay, señaló que su empresa que transporta contenedores y combustibles está operando en un 55 por ciento de la capacidad de las embarcaciones. Explicó que también tienen embarcaciones adecuadas para bajo calado que transportan contenedores.

Por otra parte, Gunther señaló que la Asociación Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) aún no convocó al gremio para hablar sobre la Resolución N° 256, la cual consideran un retroceso para los trámites de las cargas.