05 ago. 2025

Señalan incoherencia documental de Nenecho sobre la Cuenta Única

La diputada Johanna Ortega indicó que apareció la reglamentación de Cuenta Única con fecha 31 de diciembre de 2019, pero en el 2020, El intendente dijo que no contaba con ese documento.

31983131

Comisión especial. Debe dictaminar sobre la intervención.

rodrigo villamayor

La diputada de País Solidario, Johanna Ortega, detectó serias irregularidades en la gestión de los recursos del intendente Óscar Nenecho Rodríguez y, en ese sentido, denuncia la existencia de documentos contradictorios sobre la Cuenta Única en la que depositaron los fondos provenientes de los bonos G8 y G9 que debían utilizarse para invertir en infraestructuras.

El viernes pasado, tras el descargo realizado por el intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, en el marco del pedido de intervención realizado por la Contraloría General de la República (CGR) a su gestión, la diputada Ortega dio a conocer la resolución firmada el 31 de diciembre 2019 para justificar el uso de G. 492.000 millones que eran para obras y cuyo destino se desconoce hasta hoy. Esto llama la atención debido a que el 31 de diciembre es asueto en todas las instituciones públicas, además por otras consideraciones que realizó la Contraloría.

Además, el 6 de marzo del año 2020, ante un pedido de la Contraloría, Nenecho respondió que no contaba con la reglamentación de la ordenanza que regula la Cuenta Única Municipal y se comprometía a reglamentar.

A renglón seguido, precisó que en su propia defensa el intendente argumenta que la propia Contraloría le recomendó reglamentar la ordenanza de la Cuenta Única, en mayo del año 2020.

Luego aparece una resolución con fecha de 31 de diciembre de 2019, que reglamenta la ordenanza de Cuenta Única y tiene la firma del intendente.

“¿Por qué esa fecha? ¿Fue esa la última resolución que firmó el Intendente en 2019 en pleno ASUETO? Si ya contaban con la reglamentación, ¿por qué en marzo de 2020 dijeron que no la tenían?”, se preguntó.

Aseguró que el hecho es muy gravé.

Explicó que la ordenanza de la Cuenta Única excluye absolutamente que pueda usarse el dinero que proviene de préstamo o de emisión de bonos en gastos corrientes.

Asimismo, en la reglamentación, Nenecho amplía e incluye el dinero proveniente de préstamos y de esa forma habilitó la Cuenta Única para utilizar el dinero proveniente de préstamos. En su defensa, el intendente indicó que la Cuenta Única “es una herramienta maravillosa” y aseguró que la CGR no observó el mismo problema a Mario Ferreiro. No obstante, la diferencia es que Nenecho utilizó para préstamos.

Si ya contaban con la reglamentación, ¿por qué en marzo de 2020 dijeron que no la tenían? Johanna Ortega, diputada de País Solidario.
31983085

Firmado en asueto. La diputada Johanna Ortega refirió que Nenecho reglamentó el uso de la cuenta el 31/12/2019.

31983095

En mayo del 2020. La Contraloría observó a Nenecho Rodríguez porque no contaba con reglamentación de la cuenta.

Más contenido de esta sección
Los senadores del PLRA protagonizaron un momento tenso en la Cámara Alta luego de divulgarse el caso del funcionario Martin Cogliolo Boccia, pariente del fallecido dirigente liberal Anki Boccia (esposo de Celeste Amarilla), quien fue señalado de supuesto planillerismo y trabaja con Éver Villalba.
El senador liberocartista y líder de la bancada donde está la senadora Noelia Cabrera justificó a los neposobrinos planilleros y acusó a los medios de sicarios.
Noelia Cabrera Petters, senadora salpicada por un presunto caso de nepotismo, compareció ante la bancada cartista. Natalicio Chase anunció que no se analizó ninguna sanción y menos una expulsión para la legisladora.
El médico David Manuel Jara, quien asumirá la banca en reemplazo de Derlis Rodríguez en la Cámara de Diputados, manifestó que centrará su gestión en el fortalecimiento de la salud pública e hizo énfasis en la necesidad de contar con mayor presupuesto y la incorporación de más personal.
Santiago Peña afirmó que no tiene pensado cambiar a ningún ministro y negó que Jorge Brítez vaya a ser destituido de IPS. Aseguró que hasta ahora todo es un rumor y que por su parte no quiere jugar con los nombres de su Gabinete.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda, y Hábitat (MUVH) y el Ministerio Público firmaron un convenio de cooperación para que funcionarios de la Fiscalía accedan programas de vivienda.