16 oct. 2025

Senadores mantienen expectativas sobre posible cantidad de bancas

En un sondeo con referentes de varios partidos, los colorados son los que están confiados en conseguir más. Los demás esperan por lo menos mantener, y otros hablan de una pelea dura.

Los senadores de distintos partidos políticos manifestaron sus expectativas en relación a la cantidad de bancas que podrían conseguir en las elecciones de este domingo.

De acuerdo a un sondeo con varios integrantes de la Cámara Alta, los colorados son los que están más confiados, mientras que los liberales creen que podrían mantener sus espacios.

Están también los que prefieren esperar los resultados de los comicios, y no se animan a aventurar posibles números.

“Ni idea, porque es difícil saber al estar en la lista de la alianza. Está superpeleado”, consideró la senadora progresista Desirée Masi.

Ella ya no se postula, pero sí su marido, el ex ministro del Interior, Rafael Filizzola.

“Creo que seremos más. Hicimos un buen trabajo y la gente reconoce eso. Veremos qué sucede”, indicó Georgia Arrúa, de Patria Querida. Cree que llegarían a 5 senadores.

“No sabría decirte. Vamos a ver en unos días qué decide el pueblo paraguayo. Hicimos nuestro mejor esfuerzo. Ya está en manos de lo que decida el pueblo paraguayo y Dios”, consideró Patrick Kemper, del Partido Hagamos.

Entre los colorados, el cartista Martín Arévalo habló de 20 bancas, y con probabilidad incluso de 23 y 24.

Su correligionario, Arnaldo Franco, actual jefe de campaña de la ANR, vaticina que tendrán 25 senadores.

El martes pasado, el titular del Congreso Óscar Salomón, y el cartista Silvio Ovelar habían asegurado que los colorados tendrían mayoría propia en el próximo periodo.

“No sabría decirte con exactitud, pero este sistema le beneficia a los partidos tradicionales, y yo creo que vamos a crecer dos o tres más, según mi cálculo”, indicó el liberal Enrique Buzarquis.

“Por lo menos mirando la estructura organizacional de cada partido del Frente Guasu, en base a su caudal, se va a mantener el número de parlamentarios”, fue la opinión del luguista Sixto Pereira.

“El objetivo es como mínimo mantener lo que tenemos y si es posible subir”, coincidió Hugo Richer, del mismo equipo político.

“Hay un gran descontento de parte de la gente hacia la política (...) Creo que aparte de esto la situación de no hacer campaña del presidente Lugo también es un factor en contra”, fue el análisis que realizó el parlamentario.