06 ago. 2025

Senadores condenan inacción en torno a los involucrados

31040613

Legado. El diputado Lalo Gomes había complicado a varios.

archivo

El escándalo de los chats de Eulalio Lalo Gomes, abatido cuando era diputado investigado por vínculos narco, sigue generando polémica por la red de autoridades de los tres poderes del Estado involucrados en aparentes casos de tráfico de influencias y corrupción, además de revelar nexos con el crimen organizado. Diversos senadores cuestionaron la inacción en la Justicia y en el Ejecutivo.

El senador Eduardo Nakayama habló sobre los chats de Nimio Cardozo con Lalo Gomes e insistió en la necesidad de que el Poder Ejecutivo tome acciones destituyendo a los sospechados, como los hermanos Alcaraz, y también instó a la acción al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón.

“Las Fuerzas Policiales y Militares son verticalistas, responden a un orden jerárquico... Los subalternos no pueden estar conversando con la gente de este tipo de cuestiones... El Gobierno se está demorando demasiado en estos casos, tanto en el de Nimio Cardozo como los hermanos Alcaraz”, expresó.

Por su parte, la senadora Celeste Amarilla manifestó que el fallecido diputado Lalo Gomes era una especie de informante protegido para las instituciones de seguridad, y que todo el mundo sabía que era un mafioso.

“Yo avisé que Lalo Gomes era la mafia encarnizada en el Paraguay, que toda la clase política estaba sometida a él lo podemos ver ahora... Era una especie de informante protegido, como muchos otros narcos y mafiosos, que daban informes a la Senad, FTC, a cambio de una suerte de protección... entonces caían las carguitas de droga o armas, pero nunca las de ellos”, disparó la senadora.

Otra que también emitió su parecer fue la senadora Lilian Samaniego, quien insistió en la necesidad de implementar una nueva ley de carrera judicial como respuesta a la actual crisis político jurídica que reveló el escándalo del Lalo Gate.

Por otro lado, Samaniego respondió a las publicaciones de medios afines al cartismo y se lanzó contra el ex presidente de la República, Horacio Cartes, y el senador Antonio Barrios, a quienes acusó de querer callarla con publicaciones calumniosas.

Más contenido de esta sección
Bachi Núñez afirmó que no está en el Congreso para malgastar recursos y que, al asumir como senador, su promesa fue impulsar “cambios”. Negó las denuncias que lo vinculan con el supuesto favoritismo a una empresa que presentó documentos falsos en la licitación de los ascensores.
El Senado modificó el proyecto de ley de Protección de Datos Personales y vuelve a Diputados. El artículo 24 establece restricciones para que la ciudadanía acceda a la información pública relacionada con los salarios de funcionarios públicos.
Esperanza pidió tratar la Ley del Salario Mínimo. Los cartistas por indicación de Bachi no le dieron votos. La senadora acusó a Peña de tener negocios con el Estado y a la ANR de abusar de su mayoría y obligar a afiliarse para tener trabajo. También de haber tergiversado el reglamento para echar a Kattya.
La Sociedad de Comunicadores del Paraguay (SCP) emitió un comunicado donde advierten que el proyecto de ley de datos personales prohibiría la publicación de salarios de funcionarios públicos.
Noelia Cabrera defendió a sus sobrinos Iván e Iris Giménez, señalando que trabajaban de forma remota con respaldo legal y formación académica destacada. Justificó el uso del formulario F16 y negó cualquier favoritismo, alegando persecución mediática. Sin embargo, evitó mencionar su presencia en un estudio jurídico privado, donde fueron filmados.
Ignacio Iramain, senador independiente, quien reemplazó a Kattya González en febrero del 2024, refirió que los necios y corruptos ganan terreno en la política, en alusión al caso de la senadora Noelia Cabrera y su posible blindaje por parte del cartismo.