14 jul. 2025

Senadoras defienden funciones de asistentes

26599168

En respuesta. Celeste y Lilian aseguran que sus asistentes hablan de sus respectivas labores.

archivo úh

Ante la publicación de Última Hora, en la que se señala la contratación de asistentes bajo la denominación de servicios personales en el Senado, las senadoras Celeste Amarilla del PLRA y Lilian Samaniego de la ANR explicaron sus funciones.

Amarilla habló de la elaboración de una lista que cuenta con dos asistentes, una jefa de despacho y una funcionaria a cargo de prensa y redes sociales. “Lilian Lezcano es asistente en todos los temas y proyectos de la Comisión de Hacienda y Presupuesto y de la Bicameral de Presupuesto”, y agregó que es licenciada en Administración y tercer año de Contabilidad. Sobre los datos en la planilla de pagos del Senado bajo denominación de servicios personales, advirtió que no tiene idea con qué asignación consignan los salarios. “El segundo contratado, Óscar Daniel Espínola, es asistente en todo lo referente a la oficina y fuera de ella”, quien, según remarcó, pasa horas extras junto a ella sin mayor asignación.

“Me maneja la agenda, las llamadas cuando estoy en sesión o reuniones”, relató la senadora. “Claudia Martínez, 16 años de antigüedad nombrada en 2008 en el Senado, es jefa de despacho con todo lo que implica, elabora agenda, atiende gente, controla entrada y salida de los demás tres funcionarios, etc., todo el día a día de la oficina. Ella no sale de ahí”, explicó. Y, finalmente, detalló funciones de Irma Rojas, de prensa y redes, quien dijo es comunicadora nombrada hace 14 años, comisionada a pedido suyo de la SiCom. “Voy a pedir un aumento para ella porque en 14 años jamás le subieron el sueldo y es una funcionaria muy competente y profesional”, concluyó Amarilla.

Por su parte, Lilian Samaniego manifestó que se “alegra” por la publicación de sus asistentes que muestran su alta productividad en el Senado. “Esos cuatro colaboradores son personas que me ayudan a la producción de proyectos de ley, 163 en los últimos cinco años. Por eso, creo que es un artículo que permite reconocer la tarea de las personas que me ayudan con una altísima tasa de productividad”, agregó la legisladora del Partido Colorado.

Celeste Amarilla y Lilian Samaniego manifestaron que sus contratadas acompañan sus labores legislativas. Amarilla dijo que pedirá aumento para una de sus colaboradoras por su alta competencia.

Más contenido de esta sección
La Comisión Especial para el Monitoreo y Control de las Máquinas de Votación Electrónica, presidida por el senador Arnaldo Samaniego, concluyó que elevarán una recomendación al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), con relación a la licitación de 28 mil máquinas de votación por valor de USD 93 millones. Piden que el proceso contemple todas las garantías posibles amén a la “transparencia” y para transmitir garantías a todos los que participan en un proceso de elecciones.
La Comisión Antilavado presidida por Dionisio Amarilla presentó su informe final sobre el uso de más de USD 50 millones por oenegés. Debido a la presunta poca transparencia y la falta de resultados tangibles recomiendan que de ahora en adelante no se entregue recursos extranjeros a organizaciones ejecutoras tercerizadas.
Santiago Peña viaja este lunes rumbo al Reino Unido, donde se reunirá con el rey Carlos III. Según el presidente, el monarca se interesó en la generación de energía y producción de alimentos de Paraguay.
La oposición pidió garantías sobre el paquete de siete leyes que el Ejecutivo anunció que enviará al Congreso el próximo lunes, entre ellas la de reforma del transporte. Para el senador Éver Villalba, es clave que los proyectos tengan un tratamiento riguroso en comisiones para contar con un dictamen técnico. Sin embargo, advirtió que solo respaldarán las propuestas si, tras un debate suficiente en el pleno, se comprueba que beneficiarán a la ciudadanía.
La Comisión Antilavado –presidida por Dionisio Amarilla– concluyó que de un total de USD 31.774.739 de recursos que recibieron organizaciones sin fines de lucro, un total de USD 22.681.221 fueron destinados solo al pago de salarios, honorarios, contratos, personal clave, personal directivo, consultores de gestión, consultores técnicos y personal administrativo.
Antes de que llegue al Congreso el proyecto de reforma del transporte público –anunciado por el presidente Santiago Peña tras su informe de gestión, pero aún postergado—, el senador Líder Amarilla pidió que se trate ya su propuesta de eliminar el subsidio al sector, al considerar que el Senado sigue sin responder al reclamo de la ciudadanía.