26 ago. 2025

Senadora pro enmienda se arrepiente: “La muerte de un joven es el límite”

La senadora liberal Blanca Lila Mignarro se mostró arrepentida de acompañar la enmienda constitucional por la crisis y el escenario de violencia que generó. Dijo que la muerte de Rodrigo Quintana le hizo llegar al límite y tiene mucho cargo de conciencia por la crispación existente en el ámbito político y social.

Blanca Lila.jpg

La senadora Blanca Lila Mignarro explicó el poryecto de jubilación para los parlasurianos. Foto: Archivo ÚH

Blanca Lila Mignarro rompió su silencio este miércoles y se refirió a la situación actual del país por la crispación política existente a consecuencia del proyecto de enmienda constitucional que busca incluir la figura de la reelección en la Constitución Nacional.

La legisladora dijo que acompañó el documento porque pensaba dar a la ciudadanía la posibilidad de expresarse a través de un referéndum. Sin embargo, aseguró que no esperaba un final así.

El pasado viernes, horas después de la aprobación de los oficialistas y aliados del texto de enmienda, la ciudadanía de movilizó para expresar su rechazo y repudio. La Policía Nacional reprimió a los manifestantes y eso generó un ambiente de extrema violencia que terminó con la muerte del joven dirigente liberal Rodrigo Quintana.

“Para mí eso es el límite, la muerte de un joven y en la casa de los liberales. Yo acompañé, pero me abro de este asunto porque para mí es muy pesado, fue muy grave lo que pasó", señaló Blanca Lila Mignarro a la 780 AM.

La parlamentaria desea librarse de todo eso porque dice tener un cargo de conciencia muy grande por todo lo que pasó.

En otro momento, culpó a los funcionarios de la Municipalidad de Asunción de ser los responsables de varios hechos de violencia, como la manifestación que realizaron frente a su casa.

También rechaza la posición de sus correligionarios que conforman el oficialismo del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). Lamentó que se quiera usar la muerte del joven liberal como una bandera electoralista.

Además, criticó que los políticos no sean capaces de dirimir las diferencias en el ámbito político y que cada uno quiera llevar agua a su molino a cualquier precio.

“La muerte es demasiado grave y además en la casa de los liberales. Se debe clarificar y que cada uno tenga su cuota de responsabilidad. Me arrepiento de acompañar, por el resultado que tiene ahora”, indicó.

El proyecto de enmienda constitucional aprobado por los oficialistas y colorados provocó una grave crisis política en el país y llegó hasta la ciudadanía que se movilizó para expresar su rechazo y repudio a las determinaciones adoptadas en el Senado.

Más contenido de esta sección
La histórica ciudad de Puerto Casado, ubicada en la margen del río Paraguay y corazón del Departamento de Alto Paraguay, se viste de gala para celebrar su 136° aniversario de fundación.
Una mujer se salvó de morir aplastada durante un encuentro de camionetas tipo 4x4, que se encontraban realizando sobrevirajes o trompos en un terreno preparado para el efecto. La mujer estaba sentada en la ventanilla con el cuerpo hacia fuera cuando la camioneta volcó.
El canciller Rubén Ramírez afirmó que desde Asunción se hará todo lo necesario para dar apoyo a los tres paraguayos que siguen desaparecidos tras un naufragio en Chile.
Una turba atacó y mató a un joven de 18 años en la madrugada del domingo en la ciudad de Lambaré. Se desconoce el motivo del ataque.
Un caballo permanecía desde hace tres días dentro de un pozo de unos 4 metros de profundidad en la Fracción Oga Renda del barrio San Luis. Los vecinos pedían ayuda, pero rescataron al caballo como pudieron.
El director de Infraestructura del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) dio el aval correspondiente para la demolición del tinglado de la Escuela 458 Mariscal Francisco Solano López del barrio Guaraní de Pedro Juan Caballero, que se vio afectado por el temporal, ocurrido el martes pasado.