18 ago. 2025

Senadora liberal se hizo eco de casos de coimas en Senave

27133999

Al frente. Celeste Amarilla denunció casos de coima.

gentileza

La senadora liberal Celeste Amarilla hizo referencia, ayer, a casos de coimas en el Senave. Dijo que para que el Paraguay sea imperio, el Partido Colorado debe caer.

Durante su intervención, en la sesión, la legisladora mencionó que recibió denuncias sobre dos funcionarios, que terminaron renunciando.

Citó a Martín Lezcano, de quien sería convencional de la ANR “que cobra coimas a través de Rami Arce”.

También mencionó a Miguel Báez Soria, de quien dijo que sería sobrino del titular del Senave, “que cobra coima a través de Plinio Gamarra”.

Mencionó que los mismos estarían percibiendo entre 10, 20, 30 millones para el ingreso de mercaderías; cuando que el arancel sería de apenas G. 17.000. “Cobran hasta 10 millones a cada importador”, cuestionó Amarilla.

Remarcó que después de que le llegó la denuncia a Lea Giménez, ambos funcionarios renunciaron, y que cuando se le contó al ministro de Agricultura, Carlos Giménez, supuestamente no creyó.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional, bajo la dirección del subcomisario Derlis Aquino, notificó al ex intendente Hilario Adorno que debe respetar la distancia de 500 metros de la municipal o se expone a una revocación de las medidas cautelares y se dispondrá su prisión preventiva.
El caso se refiere a la responsabilidad internacional del Estado paraguayo por violaciones al derecho a la libertad de expresión, al principio de legalidad y a las garantías judiciales en perjuicio de Aldo Zuccolillo, en la demanda promovida por el entonces senador Juan Carlos Galaverna.
Ramón Ramírez, interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, dijo que su informe fue netamente técnico y que la posible destitución de Miguel Prieto es una decisión política. Aseguró que violentar una institución pública y grabar conversaciones constituyen un delito.
Proyecto de ley que establece un cobro adicional de G. 10.000 al momento de la renovación de registros por cada automovilista y motociclista del país será estudiado por la Cámara de Senadores. En diciembre del 2024, la Cámara Alta ya la había rechazado, pero fue ratificado en mayo pasado por Diputados.
Parlamentarios de la oposición cuestionaron el acuerdo al que arribó el Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, con EEUU sobre refugiados. Parece un favor a los EEUU para recibir lo que ellos no quieren, afirman.
El diputado abdista Mauricio Espínola calificó de bochorno para el país la conclusión a la que llegó el informe del Departamento de Estado norteamericano sobre ataques a la libertad de asociación, la libertad de expresión y la de prensa. El cartista Hugo Meza, por su parte, dijo que el informe “le hace ruido”.