04 oct. 2025

Senador retira proyecto sobre invasión de tierras tras presión de gremios

El senador por el PDP Pedro Santacruz pidió retirar su proyecto de ley que amplía el Artículo 142 del Código Penal sobre la invasión de propiedades privadas. Dijo que no había “condiciones para debatir”.

invasión.jpg

Hace aproximadamente dos meses un grupo de supuestos campesinos sin tierras invadieron una propiedad privada ubicada en el distrito de Puerto Antequera en el Departamento de San Pedro.

Foto: Carlos Aquino.

El legislador por el Partido Demócrata Progresista (PDP), Pedro Santacruz, aseguró que retira su proyecto de ley debido a que “no están dadas las condiciones para un debate”. Adelantó que volverá a presentar la propuesta, pero con mayores documentaciones.

“En estos días vi comunicados de sectores políticos y que hablan de otros sectores involucrados. Yo presenté esto en forma personal el 29 de setiembre del 2019. Esto lo presenté yo solo. No se debe mentir”, cuestionó el legislador.

Pedro Santacruz criticó a su par Fidel Zavala, de Patria Querida, por haber solicitado su pérdida de investidura por haber impulsado este proyecto de ley. “Es un acto de cobardía”, afirmó.

Santacruz acusó a Zavala de criminalizar a los pobres. “No entiendo por qué no quiere debatir. Todos los paraguayos somos iguales seamos ricos o pobres, todos tenemos derechos de disfrutar de este país”, afirmó el parlamentario.

El senador por el PDP recordó que algunos senadores que presentaron normativas para “ocupar calles públicas” son quienes se escandalizaron por su proyecto de ley.

“Les digo hoy a ustedes, que como no se dan las condiciones, voy a retirar el proyecto, pero les digo que está dentro de una investigación y tengo informes”, expresó.

Relacionado: Gremios productivos piden rechazar polémico proyecto sobre invasiones de tierras

Pedro Santacruz aseguró que en los informes que cuenta sobre ocupaciones de tierras y parques nacionales “hay muchas sorpresas”.

Disputa con Zavala

Santacruz acusó al senador Zavala de llamar a su familia para incitar al odio. “Voy a pedir protección para mi familia”, agregó.

“Yo les reitero que no voy a retroceder, pero en honor a mis colegas, les pido retirar el proyecto de ley. Hay muchos títulos truchos para desalojar a comunidades. Voy a volver a presentar, no tengo miedo. Le pido a Zavala y a Patria Querida que debatamos. No hagas más lo que hacés, no es de hombres”, expresó.

Por su parte, el legislador por Patria Querida aseguró que el proyecto de ley de Santacruz busca legitimizar las invasiones y aseguró que no presentó un pedido de pérdida de investidura, pero en el caso de que se presente no dudará en apoyarlo.

“Creo que no tengo miedo al debate, vamos a debatir públicamente y pido al pleno que se trate el proyecto, son solo cuatro artículos que no sé qué tanto se va a debatir cuando hay argumentos en cuanto a la inconstitucionalidad. Tenemos que dar la vuelta y que las invasiones sean un delito y los ocupantes vayan presos”, refirió.

Zavala aseguró que el documento es un “mamarracho”.

La Asociación Rural del Paraguay (ARP), la Feprinco, la Unión de Gremios de la Producción (UGP) y otras entidades rechazaron categóricamente el proyecto de ley planteado por Santacruz.

Sostienen que el proyecto es violatorio de los principios y las normas que sustentan la República y que el mismo sería nocivo para el país.

¿Qué dice el proyecto?

El cuestionado proyecto señala entre sus artículos que no se configurará hecho punible de invasión de inmueble ajeno cuando hayan transcurrido seis meses o más entre la fecha de inicio de la ocupación y su denuncia ante el Ministerio Público, en cuyo caso el denunciante podrá iniciar las acciones posesorias o reales que correspondan ante el fuero civil y comercial.

En su cuarto inciso establece que durante la sustanciación de dichas acciones no serán ordenadas restituciones de inmuebles ni medidas cautelares que recayesen sobre los mismos hasta tanto sea dictada resolución judicial sobre la precedencia del derecho invocado.

De acuerdo con la exposición de motivos. el proyecto tiene como objeto delimitar las actuaciones del Ministerio Público y del Ministerio del Interior, a través de la Policía Nacional, en casos de ocupaciones de inmuebles, para garantizar la vigencia de las normas civiles y comerciales con las acciones que correspondan.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, condenó el sicariato del teniente coronel Guillermo Moral tras volver de Brasil. Pasaron más de 24 horas para que se haga eco del caso, registrado a plena luz del día y frente a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción.
En un evento tradicional que muestra la creatividad y habilidad de los artesanos locales, los artesanos de la ciudad de Atyrá, Departamento de Cordillera, esperan recibir a miles de visitantes en la 21ª edición de la Expo Cuero, que se extiende hasta el domingo.
Villarrica se prepara para vivir una nueva edición del tradicional Festival de la Raza, uno de los eventos artísticos más importantes y esperados de la región. La conocida como “noche gigante” será el próximo viernes 24 de octubre, con acceso libre y gratuito.
Un conductor que se desplazaba a bordo de su automóvil totalmente alcoholizado, protagonizó un fatal accidente de tránsito en el acceso al barrio Arroyo Pora, distrito de Cambyretá, Departamento de Itapúa, en el que habría provocado la muerte de dos personas.
La Municipalidad de Ciudad del Este anunció la prórroga de la exoneración de multas, recargos e intereses por mora en el pago de tributos municipales, medida que se extenderá durante todo el mes de octubre.
El panelista Eduardo Pipo Dios Kostaniovsky tuvo que pedir disculpas a la senadora Lilian Samaniego, tras expresiones personales en su contra. Con una sonrisa en la cara, la legisladora aceptó las disculpas del panelista afín al cartismo.