15 jul. 2025

Senador afirma que Fiscalía demostró un absoluto desdén

25371405

En la mira. Nakayama acusó duramente a la Fiscalía.

ARCHIVO

“El Ministerio Público ha demostrado un absoluto desdén en investigar y aclarar los más sonados casos de corrupción ligados al cartismo. Con esta gravísima acusación que viene de Colombia e involucra a su patrón en el asesinato de uno de los mejores fiscales, ¡espero ACTÚE con coraje!”, escribió en su cuenta de X (ex Twitter) el senador del PLRA, Eduardo Nakayama.

“Esta declaración no quiere decir que el testimonio es definitivo. Eso se tiene que cruzar con otros elementos probatorios, pero si es un elemento probatorio la declaración. La declaración en juicio tiene un valor y cuando aparece un nombre, lo que tiene que hacer la Fiscalía es cruzar a ver si tienen otros elementos que puedan vincular”, agregó.

Puntualizó de que el hecho haya ocurrido en tierras colombianas, no quiere decir que el Ministerio Pública no deba investigar a su vez la conexión “porque estamos hablando de organizaciones, de narcotráfico, de sicariato y donde claramente este testigo dice que toda la orden salió de Paraguay, eso queda clarísimo”. Nakayama indicó que “varios hechos punibles relacionados al cartismo como grupo político, entiéndase personas ligadas, han tenido un trato preferente por parte del Ministerio Público sin investigar los casos”.

Más contenido de esta sección
Basilio Bachi Núñez rechazó las declaraciones del cardenal Cristóbal López, quien criticó la connivencia de sectores políticos con la mafia. El senador pidió ser escuchado para exponer lo que, a su criterio, este gobierno está haciendo bien.
El diputado independiente Raúl Benítez dijo que la comisión garrote, presidida por el senador Dionisio Amarilla, produjo un informe que tildó de “mamotreto”. Añadió que el papel de dicha comisión fue “nefasta” y que se dedicó a perseguir personas. Lamentó que dicha instancia haya “degradado” ambas cámaras y, por último, instó a sus colegas a no permitir que se apruebe el dictamen, puesto que consideró que además de mentiras el resultado de los nueve tomos es “pobre” y a medida de un “mercenario” como calificó al senador Amarilla.
La senadora Celeste Amarilla apuntó a la falta de cambio y evaluación de ministros que continúan y no logran dar respuesta a necesidades básicas. “Si yo fuera (presidenta), ya hubiera cambiado”, sentenció.
Un total de 27 puntos figuran en el orden del día de la sesión del martes de la Cámara Baja; entre ellos, la polémica propuesta legislativa que ya fue aprobada en el Senado y que generó cuestionamientos por parte de la oposición.
El Informe de la Comisión antilavado destacó que determinó que falta documental hizo “imposible concretar la configuración del hecho punible en financiamiento político” a través de las organizaciones. Para Núñez, se determinó el mal uso de los fondos.
El diputado cartista Hugo Meza cuestionó el rol del interventor Carlos Pereira, quien encabeza la auditoría encomendada por el Ejecutivo en la Municipalidad de Asunción. Afirmó que actúa como un “candidato interventor” y que hasta el momento no ha demostrado si existen fundamentos sólidos para las causales que pesan sobre el intendente Óscar Nenecho Rodríguez. Por su parte, la diputada Johanna Ortega advirtió sobre un posible “conflicto de intereses” y expresó su deseo de que “en el quincho no se cocine una candidatura”.