12 ago. 2025

Senado tramita solicitud desafuero de 2 senadores dominicanos por caso Odebrecht

El Senado de República Dominicana acordó hoy enviar a la Comisión Permanente de Justicia y Derechos Humanos la solicitud de la Procuraduría General para que se retire la inmunidad parlamentaria a dos senadores por su supuesta implicación en el caso de los sobornos de la empresa Odebrecht.

Fotografía de la sede de la constructora Odebrecht en Sao Paulo (Brasil). EFE/Archivo

Fotografía de la sede de la constructora Odebrecht en Sao Paulo (Brasil). EFE/Archivo

EFE


Los senadores Julio César Valentín y Tommy Galán, ambos del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), están acusados, junto a otras 12 personas, entre ellas un ministro y un diputado, de recibir, presuntamente, sobornos de la constructora brasileña para la adjudicación de obras públicas en el país.

En la sesión de hoy, el presidente de la Cámara alta, Reinaldo Pared Pérez, planteó enviar la solicitud de desafuero a la Comisión Permanente de Justicia y Derechos Humanos para que “se rechace o se acepte” retirar la inmunidad a los senadores.

Ayer, fue la Cámara de Diputados dominicana la que envió a su comité disciplinario la solicitud de la Procuraduría General para que retire la inmunidad parlamentaria al diputado Alfredo Pacheco, del opositor Partido Revolucionario Moderno (PRM).

El procurador dominicano, Jean Alain Rodríguez, anunció este lunes la imputación de 14 personas por el caso de Odebrecht, que aseguró haber pagado 92 millones de dólares en el país en concepto de sobornos para acceder a obras públicas.

Diez de los implicados, entre ellos el ministro de Industria y Comercio, Temístocles Montás; el presidente del principal partido opositor y expresidente del Senado, Andrés Bautista, así como varios exdirectivos de empresas estatales fueron detenidos ese día.

Otro de los implicados es el empresario y representante comercial de Odebrecht en el país, Ángel Rondón, señalado como la persona que recibió y distribuyó los 92 millones de dólares que la empresa admitió haber pagado en sobornos en República Dominicana para hacerse con contratos de obras públicas.

Al grupo se le acusa de los delitos de sobornos, asociación de malhechores, prevaricación, desfalco, enriquecimiento ilícito y lavado de activos.

Las detenciones se produjeron el lunes, pocos días después de que la República Dominicana recibiera de Brasil los datos sobre los sobornos pagados por Odebrecht en el país, gracias a un acuerdo entre el Ministerio Público y la multinacional, que deberá pagar 184 millones de dólares, el doble de lo que entregó entre 2001 y 2014.

Con este acuerdo, la constructora brasileña se comprometió a revelar los nombres de los beneficiados, a cambio de que sus empleados no sean enjuiciados en este país caribeño.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.