La propuesta de la legisladora es que el 70% vaya a infraestructura eléctrica; el 10% a restauración socioambiental de las cuencas hidrográficas, y el 20% para bienestar de adultos mayores, discapacidad, educación y salud.
El proyecto tiene dictamen negativo de la Comisión de Legislación.
El proyecto plantea que cada año se incorporen al PGN los denominados “fondos sociales y ambientales” del lado paraguayo de la Itaipú Binacional, con excepción de los gastos e inversiones que realice la binacional en instalaciones propias, del embalse o estén directamente relacionados con su operativa. Las inversiones y los gastos realizados en territorio paraguayo incorporados al Presupuesto General de la Nación (PGN) serán sometidos al control de las autoridades competentes, según el marco legal vigente.
Además, establece que el Ministerio de Economía sea la autoridad de aplicación de dicha ley.
“El presupuesto de los fondos sociales y ambientales de la Entidad Binacional Itaipú que ingresen al Presupuesto General de la Nación (PGN) deberán destinarse cuanto menos en un 70% para inversiones de infraestructura eléctrica, cuyos fondos se destinarán a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), 10% a la restauración socioambiental de las cuencas hidrográficas que alimentan el embalse de la Entidad Binacional Itaipú y los restantes 20% al bienestar de los adultos mayores, discapacitados, a la salud y a la educación, constituyendo estos fondos blindados en favor de las citadas áreas”, menciona el proyecto.
“Paraguay va a recibir por última vez estos fondos denominados gastos sociales, solamente hasta el 2026. (...) Tenemos que tratar que todo el sistema eléctrico de Paraguay se mejore; comprar transformadores, cables”, recomendó la senadora.
“Es para que el dinero no entre todo en una bolsa y al final no se pueda controlar. Eso facilita mucho el control, cuando tenemos esa partida presupuestaria definida”, explicó.
La senadora Paredes indicó que probablemente su propuesta sea rechazada, habida cuenta de que siempre se utilizaron los fondos sociales para fines político-partidarios de un solo color.