08 jul. 2025

Senado aprueba una ley anti-Hernán Rivas

El Senado aprobó, con modificaciones, cambios propuestos a la Ley del Consejo de la Magistratura (CM) que buscan aumentar las exigencias a los representantes del Congreso ante el CM, en cuanto a tener título universitario de abogado.

La propuesta fue presentada originalmente por el diputado colorado Roberto González, como consecuencia directa del caso dado con el hasta ahora senador colorado cartista Hernán Rivas, investigado por supuestamente falsificar su título de abogado para ser representante, tanto de Diputados como Senadores, en el CM y Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

Idoneidad. El proyecto modifica y amplía el artículo 7° de la Ley N° 296/1994 “Que organiza el funcionamiento del Consejo de la Magistratura”, de manera que los que sean o pretendan ser designados como representantes ante el CM, deban demostrar antes con documentos que cumplen con los requisitos establecidos en la Constitución Nacional.

Los senadores presentes resolvieron aprobar el proyecto de ley con modificaciones, por lo que ahora vuelve a la Cámara de Diputados para su estudio y consideración.

Durante el debate se discutió si no era sobre legislar, considerando que la Constitución ya establece los criterios que se deben tomar.

“Sería lo mismo que, teniendo un Consejo de la Mujer, por ejemplo, tengamos que elegir a una diputada o senadora, y se supone que tenemos que tener una diputada o senadora, no vamos a poner a alguien que se autopercibe mujer, como en este caso, que se autopercibió como abogado”, dijo el senador Eduardo Nakayama.

Más contenido de esta sección
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.
La Nacion de Argentina recuerda una concesión del ex presidente Horacio Cartes para la firma ligada a García Furfaro, procesado por supuesto lavado con relación a la ruta K.
El proyecto del diputado Rubén Rubin que establecía los mecanismos y procedimientos para habilitar la Fase III de derribo de aeronaves fue rechazado y archivado. La objeción de la mayoría radicó en que la ley actual supuestamente ya plantea el “alteo” a los que ponen en peligro el espacio aéreo. La oposición considera que los Super Tucano de USD 105 millones en su conjunto actuarán de simples “espantapájaros”.
El senador opositor independiente Eduardo Nakayama señala que el Paraguay es uno de los países del mundo con mayor cantidad de pistas clandestinas. Sostuvo que sin esta ley no tiene sentido que los Super Tucano persigan las narcoavionetas.
El estudio del proyecto de ley de reforma del sistema de transporte público, del diputado Raúl Benítez y otros opositores, fue postergado por 30 días, a pedido de la aplanadora cartista, que se rehusó a debatir la iniciativa que consta de 40 artículos, bajo la excusa de esperar la propuesta del Ejecutivo.