03 ago. 2025

Senado aprueba una ley anti-Hernán Rivas

El Senado aprobó, con modificaciones, cambios propuestos a la Ley del Consejo de la Magistratura (CM) que buscan aumentar las exigencias a los representantes del Congreso ante el CM, en cuanto a tener título universitario de abogado.

La propuesta fue presentada originalmente por el diputado colorado Roberto González, como consecuencia directa del caso dado con el hasta ahora senador colorado cartista Hernán Rivas, investigado por supuestamente falsificar su título de abogado para ser representante, tanto de Diputados como Senadores, en el CM y Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

Idoneidad. El proyecto modifica y amplía el artículo 7° de la Ley N° 296/1994 “Que organiza el funcionamiento del Consejo de la Magistratura”, de manera que los que sean o pretendan ser designados como representantes ante el CM, deban demostrar antes con documentos que cumplen con los requisitos establecidos en la Constitución Nacional.

Los senadores presentes resolvieron aprobar el proyecto de ley con modificaciones, por lo que ahora vuelve a la Cámara de Diputados para su estudio y consideración.

Durante el debate se discutió si no era sobre legislar, considerando que la Constitución ya establece los criterios que se deben tomar.

“Sería lo mismo que, teniendo un Consejo de la Mujer, por ejemplo, tengamos que elegir a una diputada o senadora, y se supone que tenemos que tener una diputada o senadora, no vamos a poner a alguien que se autopercibe mujer, como en este caso, que se autopercibió como abogado”, dijo el senador Eduardo Nakayama.

Más contenido de esta sección
Comisiones como Pueblos Indígenas, Personas con discapacidad, Lucha contra el narcotráfico, entre otras, presentan una reducida cantidad de dictámenes de proyectos de ley, en 18 meses.
Los autoaumentos, los nepobabies con altos salarios, proyectos de obeliscos, quincho de oro, piano y otros derroches muestran a un Poder Legislativo indiferente a los problemas del pueblo.
En medio de los escombros, la guerra y la pérdida, Bassel hace su trabajo: Informar. Su historia es la de miles en Gaza y también es la realidad de un padre que resiste con la palabra y por amor a su familia.
Desde la Fuerza Aérea se trabaja con el objetivo de integrar los sistemas de control de los espacios aéreos de la región para combatir el narcotráfico. Los radares se construyen en EEUU y estarán listos en 2027.