08 ago. 2025

Senacsa emite alerta por la gripe aviar detectada en Brasil

31780772

Alerta. Las 18 regiones sanitarias del país fueron avisadas sobre la gripe aviar en Brasil.

ARCHIVO

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) emitió ayer una alerta sanitaria para que funcionarios y productores notifiquen la existencia de aves enfermas o muertas, luego de que Brasil detectara un caso de gripe aviar de alta patogenicidad en un criadero de aves comerciales en el sur del vecino país. Senacsa pidió estar en alerta máxima a los funcionarios de las 18 regiones sanitarias, de las unidades zonales, de los puntos de ingreso del país, así como a los productores y la ciudadanía en general. “La rápida notificación permitirá tomar acciones sanitarias adecuadas para evitar la propagación de la enfermedad en el país”, agregó la entidad en un comunicado.

También advirtió que “no se deben manipular las aves con signos de enfermedad o muertas, para evitar riesgo de contagio”.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil informó este viernes que confirmó la detección del virus de gripe aviar de alta patogenicidad (IAAP) en un criadero, ubicado en el Municipio de Montenegro, en el estado de Río Grande Do Sul.

Las autoridades brasileñas ya iniciaron las medidas de contención y erradicación del virus, para erradicarlo, proteger la producción avícola y garantizar el abastecimiento alimentario, según un comunicado del Ministerio de Agricultura, en el que instó a la tranquilidad y apuntó que la enfermedad “no se transmite a través del consumo de carne de aves o huevos”.

Este es el primer brote registrado en un sistema de avicultura comercial en Brasil, el mayor exportador de pollo del mundo.

Como consecuencia del anuncio desde Brasil, China suspendió sus importaciones de pollo de aquella nación durante 60 días, según confirmó el ministro de Agricultura brasileño, Carlos Fávaro.

En declaraciones a televisiones locales, Fávaro dijo que China, el mayor cliente del pollo brasileño, desafortunadamente restringió sus compras de pollo procedente de toda la nación vecina.

No obstante, no descartó que si el brote se controla rápidamente, el país asiático, que en 2024 compró 562.200 toneladas de pollo a Brasil, pueda levantar las restricciones con mayor celeridad.

El caso de gripe aviar fue detectado en una granja comercial en el municipio de Montenegro, en el estado de Río Grande do Sul, en el sur del país. El Gobierno brasileño restringió las exportaciones con origen en Río Grande do Sul a todo el mundo y ha puesto en marcha un protocolo para evitar la expansión del virus. Entre esas medidas, se abatieron todas las aves de la granja afectada, afirmó el ministro.

Más contenido de esta sección
La Agencia Panameña de Alimentos aprobó la importación de productos cárnicos de la especie bovina desde Paraguay, según informó este miércoles, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
Desde un gremio de comerciantes del rubro frutihortícola manifestaron su preocupación por el incremento de precios en productos como el tomate y la cebolla, y alertaron que las subas continuarían. Afirmaron que la responsabilidad de otorgar el permiso de importación Afidi recae en el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y no directamente en el Senave
Este miércoles se celebró la Expo Empleo Encarnación, en el marco de la celebración del Campeonato Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés), que tendrá lugar por primera vez en Paraguay a fines de agosto. En la ocasión, se ofrecen más de 300 empleos. Unos 1.150 postulantes participaron de la convocatoria.
Los jubilados municipales se manifestaron –como en reiteradas ocasiones– este miércoles para pedir la intervención de la Caja, que les debe sus haberes desde hace 4 meses. Denuncian que Gobierno se pone el “lente hũ” (lentes negros) para no tomar medidas en el asunto.
El Gobierno autorizó nuevos aumentos y reprogramaciones en el PGN 2025 por alrededor de USD 13,8 millones. Los recursos serán destinados a salarios, viáticos, útiles de oficina, transferencias a entidades descentralizadas y otros gastos.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, reiteró que el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) cuenta con recursos suficientes para la ejecución de obras. Por otro lado, señaló que se deberían revisar los montos de la deuda reclamada por las empresas de la construcción.