10 nov. 2025

Senabico recibe los primeros rodados incautados en el operativo A Ultranza

La jueza Rosarito Montanía ordenó la entrega a la Senabico de veinticuatro vehículos incautados en el operativo A Ultranza PY, que busca desbaratar una red delictiva dedicada al lavado de dinero proveniente del negocio del narcotráfico.

Según los datos, hasta el momento fueron incautados 33 vehículos en total por los fiscales del caso, en más de 110 operativos en todo el país.

En esta causa están procesadas veintinueve personas, de las cuales doce ya están detenidas y 17 continúan prófugas de la Justicia.

El Ministerio Público y agentes de la Senad continúan encontrando vínculos con el clan Insfrán.

VÍNCULOS DEL ESQUEMA. Según la investigación que realizó la Senad desde el 2019, el clan Insfrán estaría liderado por los hermanos José y Miguel, quienes posiblemente utilizaban iglesias como fachada para lavar dinero.

Miguel Ángel Insfrán contaba con personas de confianza que están ligadas al esquema o que operaban para él. Tal es el caso del piloto Jorge Giménez Bogado, quien es considerado como operador de la organización, ya que se encargaba supuestamente de administrar las aeronaves utilizadas por el clan familiar y también era nexo con otros pilotos también procesados.

Además, Giménez sería un testaferro de la organización.

De acuerdo con las investigaciones, se encontraron varias propiedades, empresas y estancias pertenecientes al clan. También en el establecimiento rural San Agustín, ubicado en el Departamento de Presidente Hayes, se encontró una pista clandestina que al parecer era utilizada por la organización criminal investigada.

Además, se sospecha de varias que fungían de testaferros de esta organización.

OTROS. Por otra parte, se investiga como cabecillas de otros esquemas a Sebastián Marset, ex jugador y al empresario Alberto, Koube, aparentemente todos relacionados a los Insfrán.