08 jun. 2023

Secuestradores estarían manipulando la redención para salir antes, alegan

Se trata de 15 condenados por este hecho, que estarían aprovechando que pueden salir antes de concluir su condena, explicó un abogado. Pese a ser un derecho por ley, se estaría usando mal.

Víctimas de secuestros se reúnen con el fiscal general_Víctimas de secuestros se reúnen con el fiscal general (1)_42134316.jpeg

Reunión. Los miembros de la Asociación de Víctimas de Secuestros piden mesa de trabajo.

El abogado Andrés Casati, quien representa a la familia Cubas Gusinky, comentó ayer, tras una reunión con el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, que unas quince personas condenadas por el secuestro y asesinato de Cecilia Cubas están queriendo usar la figura de la redención para salir antes, pero que se está haciendo figurar mal los días de trabajo.

Para entender primeramente sobre la figura de la redención, mencionamos el artículo 120 del Código de Ejecución Penal paraguayo: “Los internos condenados a una pena privativa de libertad mayor a tres años que se encuentren en el periodo de tratamiento... que posean una conducta calificada como muy buena, podrán ser beneficiados con el régimen de redención ordinaria, por el que se restará un día a la condena, por cada tres días de trabajo o estudio”.

Sobre este punto, Casati dijo que los condenados se encuentran buscando “la falla” o “la descoordinación del sistema”, para tratar de ser beneficiados con la redención y las salidas transitorias, que, si bien están en su derecho, se estarían usando mal.

“Nos hemos percatado en estos 15 (condenados) de que se encuentran en trámite de ser beneficiados con dichas figuras, de que se realizan malos cálculos de los días de trabajo. Al realizar los cálculos, nos damos cuenta de que no condicen con la realidad y eso está sometido a una jueza, la cual realiza la evaluación y está rechazando dichas medidas”, explicó.

Eso fue transmitido ayer al fiscal general como una preocupación, para que se realice un control a las instituciones.

MESA DE TRABAJO. En la reunión no solo estuvieron presentes la familia de Cecilia Cubas (la ex senadora Mirta Gusinky y su hija Silvia Cubas), sino que también fueron otras víctimas, como el senador Fidel Zavala y María Edith Bordón de Debernardi.

Estos forman parte de la Asociación de Víctimas de Secuestrados y fueron a solicitar una mesa interinstitucional que pueda estar conformada por el Ministerio Público, la Corte Suprema de Justicia y la Cancillería, para impulsar los recursos necesarios para traer al país a los prófugos y presuntos secuestradores Juan Arrom, Anuncio Martí y Rodrigo Granda, ex canciller de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Familia Denis recibe apoyo de fiscal

Las hijas del ex vicepresidente secuestrado Óscar Denis y su abogado querellante se reunieron con el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, quien les dio su “apoyo incondicional” para que prosiga la investigación de los tres secuestrados.

En conferencia de prensa, Beatriz Denis relató que ya pudieron acceder a la carpeta fiscal sobre la causa de su papá y se encontraron con poco o nada con relación a la investigación.

“Creo que faltó más compromiso, más interés y más voluntad de parte de la institución, que es la encargada principal de la investigación (la Fiscalía). Dos años casi siete meses por cumplirse. Demasiado tiempo”, lamentó.

Recalcó, además, que no se van a cansar de exigir resultados de un acompañamiento.

Por su parte, el abogado Ricardo Merlo comentó que tras la reconstrucción de los hechos, con orden judicial, ya se identificaron con certeza los dos campamentos, donde estuvo Óscar Denis con los del EPP.

Comentó que la familia contrató un equipo de siete peritos extranjeros especializados.

Más contenido de esta sección
Dos proyectos tuvieron resistencia de HC en Diputados por ser desfavorables a sus intereses: el control de Seprelad a clubes, rechazado, y penalización de omisiones en DDJJ, que intentó frenar.
La tragedia ocurrida en Colonia Independencia requiere de las autoridades mucho más que excusas y soluciones parches. Este debe ser un punto de inflexión definitivo para que pasemos a la acción. Debemos asumir que la paraguaya es una sociedad rota, con enormes déficits en cuanto al cuidado de la salud mental; somos un país desigual con falta de oportunidades para sus jóvenes y con una clase política que pocas veces es ejemplar. Ante la crisis, en vez de la represión pongamos el foco en reconstruir los lazos comunitarios.
La defensa apeló la admisión de la imputación. Además, cuestiona la competencia del juez, ya que tiene fueros. También dice que no tienen acción teniendo en cuenta que fue electo senador.
CONMOCIÓN. En plena clase, el adolescente sacó un cuchillo y la hirió de una estocada en el corazón.

ADVERTENCIA. Directores y estudiantes alertaron sobre medidas de seguridad insuficientes en las instituciones.