El ofrecimiento a la cartera sanitaria ya se había realizado el 22 de febrero, reveló Víctor Muñoz, presidente de la cadena Punto Farma. Los locales de estas empresas están distribuidos en todo el país, agregó.
“Tenemos la logística que cargamos todos los locales, si no es cada día, es día de por medio. Una logística que creo que el Ministerio de Salud no tiene. Y también contamos con un capital humano distribuido por todo el territorio”.
Muñoz señaló que el sector farmacéutico busca dar una mano al Gobierno. Calificó al ofrecimiento como una causa nacional. “Ninguna empresa puede estar ajena a esta iniciativa”, expresó.
El empresario farmacéutico aclaró que necesitan saber, en caso de que el Ministerio de Salud acepte la propuesta, con cuántas dosis contarán. También la cantidad de personal que será necesario para aplicar las vacunas.
Realizando un cálculo posible, aunque no definitivo, mencionó que si cada local farmacéutico aplica 10 dosis cada día, podrán inmunizar 8.000 personas por jornada.
Logística
No solo se trata de aplicar las dosis. El referente farmacéutico aclaró que también habría que ver otros puntos para prever eventualidades. Por ejemplo, si se cuentan con los equipos necesarios para cubrir todos los locales.
“Nosotros lo que hicimos fue una oferta pero a conversar. Esa conversación nunca se profundizó”, especificó.
La conversación con el ex ministro Dr. Julio Mazzoleni había sido el 22 de febrero, cuando aún no arribaban las dosis. El actual responsable de la cartera sanitaria, Julio Borba, se refirió a cómo continuará la campaña de vacunación y el apoyo ofrecido.
“Nosotros vamos acceder a, primero que nada, una vacunación responsable. Y vamos a acceder a todas las opciones que tenemos, entre ellas las cadenas de farmacias, sin ningún inconveniente. A medida que vayamos teniendo la mayor cantidad de vacunas, vamos a ir habilitando mayor cantidad de vacunatorios”, acotó.