26 jul. 2025

Sector cooperativo debe fortalecerse, dice consultora

El Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya (Cadep) destaca en una nueva edición de su revista digital Economía y Sociedad la necesidad de fortalecer el sector cooperativo, al ser este un puntal del desarrollo social en el Paraguay, sobre todo por el rol que puede cumplir en la superación de la pobreza.

Los grandes desafíos, de acuerdo al análisis del Cadep, son el establecimiento de un marco regulatorio adecuado para el manejo financiero, como también el fortalecimiento de la estructura administrativa del ente regulador y de cada una de las cooperativas.

En ese sentido, el Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) viene trabajando con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el marco del Proyecto de Fortalecimiento del Sector Cooperativo. Este proyecto tiene como objetivo el diseño de un nuevo marco regulatorio y de supervisión a ser presentado este año al Congreso.

CENTRAL DE RIESGOS. En los aspectos de un eficiente manejo financiero, el Incoop está abocado a la implementación de una central de riesgo cooperativo, cuyo objetivo principal es velar por la solvencia de las instituciones. La central de riesgo permitirá conocer datos sobre el nivel de endeudamiento de los solicitantes de créditos en las diversas cooperativas.

La publicación considera igualmente importante dentro del fortalecimiento del sector la implementación de un fondo de garantía de depósitos, que permitirá devolver los ahorros en el caso de que una cooperativa caiga en un estrés financiero. Dotar de más fondos al Incoop también será de beneficio, según Cadep.

La cifra

1,4

millones de socios tienen actualmente las cooperativas, según los datos que maneja el Cadep.