09 ago. 2025

Sector cárnico recibirá a auditores de Japón y EEUU

UHECO20250627-015a,ph01_19690.jpg

Convenio. José Carlos Martin, Rubén Ramírez y el embajador japonés Katsumi Itagaki.

GENTILEZA

El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) se encuentra aprestando los últimos detalles en el marco de la coordinación de acciones de cara a recibir a los auditores internacionales que serán determinantes para ganar un nuevo mercado para la carne bovina paraguaya, como es el caso del Japón, el tercer mejor consumidor de esta proteína, así como para consolidarse en el primer mercado grande de ganado en el año 2023, como es el de Estados Unidos.

Al respecto, el presidente del Senacsa, José Carlos Martin, ya mantuvo una reunión estratégica con directores de los organismo relacionados con la producción bovina para planificar los trabajos previos a las inspecciones in situ que se llevarán a cabo en los próximos meses por parte de misiones técnicas de ambos países mencionados.

También ya se encuentran fijadas las fechas para las visitas técnicas. La primera será de los técnicos estadounidenses, que estarán en el país entre 16 y el 31 de julio.

En ese lapso, el Servicio de Seguridad de Alimentos e Inspección (FSIS, por sus siglas en inglés), dependiente del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, realizará una auditoría para evaluar el cumplimiento de los controles sanitarios y de inocuidad del producto, exigidos por el mercado norteamericano.

Esta visita tiene como objetivo mantener la habilitación otorgada a Paraguay en diciembre de 2023 para exportar carne bovina a ese país.

Posteriormente, entre el 4 y el 8 de agosto, los técnicos del Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón (MAFF, por sus siglas en inglés) realizarán su primera inspección en territorio paraguayo, como parte del proceso de apertura del mercado japonés a la carne bovina nacional. Al respecto, Martin señaló que ya se remitieron a estos técnicos la agenda de trabajos que realizarán en Paraguay. Visitarán laboratorios, unidades zonales, coordinaciones y puntos de ingreso del ganado.

Desde Senacsa destacan que ambas auditorías son de suma importancia para el país, ya que Estados Unidos y Japón representan destinos estratégicos con alto valor agregado para la producción pecuaria y la industria frigorífica paraguaya.

Más contenido de esta sección
El Gobierno autorizó nuevos aumentos y reprogramaciones en el PGN 2025 por alrededor de USD 13,8 millones. Los recursos serán destinados a salarios, viáticos, útiles de oficina, transferencias a entidades descentralizadas y otros gastos.
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) invita en un comunicado al sector privado a evaluar ajustes en costos para beneficiar a los consumidores.
El anuncio del lanzamiento fue realizado por el Viceministerio de Mipymes, con aportes de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y el Gobierno de Taiwán, buscando fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas a través de cooperativas.
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, consideró que el presidente de EEUU, Donald Trump, tiene una personalidad volátil, por lo que no hay que apresurarse a tomar decisiones de política económica. Los nuevos aranceles se aplican desde este jueves, con 10% para el Paraguay.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, se sumó este miércoles al pedido del presidente Santiago Peña y de gremios, para que se reduzcan los precios de productos ante el sostenido descenso del dólar. Instó a Petropar a analizar la baja de los combustibles, y sobre el alto costo de la carne dijo que se debe entender qué pasa.
A pesar de la baja ejecución de obras con financiamiento asegurado, el presidente de la República respaldó la gestión de Claudia Centurión al frente del Ministerio de Obras Públicas.