07 jul. 2025

Sector asegurador cerró buen ejercicio

El sector asegurador cerró uno de los mejores ejercicios en los últimos años, según las estadísticas del Banco Central del Paraguay (BCP).

El resultado total del ejercicio 2022/2023 de las aseguradoras cerró en G. 366.700 millones (que equivalen a USD 50,5 millones al cambio actual), un nivel 1,2 veces mayor en relación con el ejercicio anterior y que se configura como el segundo más elevado registrado en los últimos cinco ejercicios.

Por el lado de las primas netas ganadas, estas crecieron 11,2% hasta alcanzar un monto de G. 2,5 billones (USD 346,7 millones), dado el aumento de 12,3% de las primas directas y de 68,2% de las primas reaseguros aceptadas. En cuanto a los siniestros netos ocurridos, se vio una baja de 8,4%, que refleja principalmente la caída del gasto en los siniestros seguros directos.

Un análisis de la consultora Mentu refiere que la mejora de la coyuntura económica local con respecto al pasado año contribuyó a que el resultado del ejercicio 2022/2023 alcance el nivel más importante desde el ejercicio 2019/2020.

En ese sentido, cabe recordar que para el cierre de este año el Banco Central del Paraguay (BCP) prevé un crecimiento de 4,5% del producto interno bruto (PIB) y que según los datos preliminares, al cierre del primer semestre, ya se acumula una expansión de más de 6%.

factor clima. Por otra parte, respecto a la contracción registrada en el componente de gasto en siniestro, el análisis de Mentu indica que la principal baja se dio en los siniestros agropecuarios, que habían impulsado la tercera parte del valor de los siniestros ocurridos en el ejercicio anterior debido a la sequía. En el corriente año, la mejora climática benefició al sector, disminuyendo la ocurrencia de los siniestros, de acuerdo con las explicaciones de los expertos.

USD 50,5 millones aproximadamente representa el resultado de las aseguradoras que operan en nuestro mercado.

Cámara apunta a la innovación tecnológica Una de las novedades del mercado asegurador local es la Cámara Paraguaya de Insurtech (CAPI), gremio que busca colaborar en la dinamización del sector y ofrecer un acceso más sencillo y competitivo a los productos, por medio de la innovación tecnológica. Alberto Duarte, titular de la CAPI, explicó que esta fue creada para promover el intercambio de conocimientos, experiencias y mejores prácticas entre empresas de tecnología y actores del rubro de seguros. “Nuestro objetivo es impulsar el desarrollo del ecosistema insurtech en el país y facilitar los procesos”, dijo.

Más contenido de esta sección
El Banco Central del Paraguay emitió un comunicado para aclarar la caída del Sistema de Pagos Instantáneos (SPI) registrada el fin de semana. Según menciona, el inconveniente se produjo porque algunas entidades financieras no cumplieron con los plazos obligatorios.
El Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) advierten con la realización de un paro en el servicio de transporte público en reclamo por un ajuste tarifario.
El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, aseguró este lunes que, en el marco de las conversaciones dadas durante la reciente cumbre del Mercosur, el presidente del Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se comprometió a entregar un informe sobre el espionaje a autoridades paraguayas.
Los días 17 y 18 de julio, la ciudad de Concepción se convertirá en el epicentro de la apicultura nacional al recibir el X Congreso Nacional de Apicultura y el VIII Congreso de Meliponicultura, eventos claves para el fortalecimiento del rubro apícola en Paraguay.
El viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, anunció este lunes que el World Rally Championship (WRC), la competencia que se correrá del 28 al 31 de agosto, en Itapúa, atraerá a más de 250.000 visitantes y generará un impacto económico superior a los USD 50 millones.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) emitió un comunicado dirigido a técnicos, productores y público en general, con una serie de recomendaciones técnicas para el manejo de cultivos afectados por las recientes heladas registradas en gran parte del territorio nacional.