El resultado total del ejercicio 2022/2023 de las aseguradoras cerró en G. 366.700 millones (que equivalen a USD 50,5 millones al cambio actual), un nivel 1,2 veces mayor en relación con el ejercicio anterior y que se configura como el segundo más elevado registrado en los últimos cinco ejercicios.
Por el lado de las primas netas ganadas, estas crecieron 11,2% hasta alcanzar un monto de G. 2,5 billones (USD 346,7 millones), dado el aumento de 12,3% de las primas directas y de 68,2% de las primas reaseguros aceptadas. En cuanto a los siniestros netos ocurridos, se vio una baja de 8,4%, que refleja principalmente la caída del gasto en los siniestros seguros directos.
Un análisis de la consultora Mentu refiere que la mejora de la coyuntura económica local con respecto al pasado año contribuyó a que el resultado del ejercicio 2022/2023 alcance el nivel más importante desde el ejercicio 2019/2020.
En ese sentido, cabe recordar que para el cierre de este año el Banco Central del Paraguay (BCP) prevé un crecimiento de 4,5% del producto interno bruto (PIB) y que según los datos preliminares, al cierre del primer semestre, ya se acumula una expansión de más de 6%.
factor clima. Por otra parte, respecto a la contracción registrada en el componente de gasto en siniestro, el análisis de Mentu indica que la principal baja se dio en los siniestros agropecuarios, que habían impulsado la tercera parte del valor de los siniestros ocurridos en el ejercicio anterior debido a la sequía. En el corriente año, la mejora climática benefició al sector, disminuyendo la ocurrencia de los siniestros, de acuerdo con las explicaciones de los expertos.