20 nov. 2025

Secretario Defensa de Sri Lanka renuncia tras fallo de seguridad en atentados

El secretario de Defensa de Sri Lanka, Hemasiri Fernando, renunció este jueves a su puesto después de que se revelara que los organismos de seguridad del país recibieron con antelación información sobre la serie de atentados del pasado domingo en que murieron 359 personas.

Sri Lanka.jpg

Amigos y familiares asisten al entierro de algunas de las víctimas de los atentados en Sri Lanka.

Foto: EFE

Fernando aseguró en su carta de renuncia que como secretario de Defensa había difundido “sistemáticamente la información de inteligencia recibida sobre los ataques a los funcionarios y departamentos competentes” y que cumplió con su “deber”.

“Pero algunos oficiales y departamentos clave no actuaron en consecuencia y como resultado hemos tenido que enfrentar esta situación. Voy a renunciar para facilitar la investigación al comité encargado”, anunció.

Lea más: “El Estado Islámico asume la autoría de los atentados en Sri Lanka”

El grupo yihadista Estado Islámico (EI) asumió este martes la autoría de la serie de ataques en el Domingo de Resurrección en Sri Lanka contra iglesias y hoteles de lujo que causaron la muerte de al menos 310 personas y más de 500 heridos.

“Los ejecutores del ataque que tuvo como objetivo los ciudadanos de los países de la coalición y cristianos antes de ayer son combatientes del Estado Islámico”, dijo en un escueto comunicado una fuente de seguridad a la agencia Amaq, afín a los yihadistas.

La autenticidad de esta información difundida a través de la red de mensajería Telegram no pudo ser verificada.

Nota relacionada: “Muertos en Sri Lanka suben a 359 y autoridades siguen alertas a “más ataques”

La agencia de propaganda del grupo extremista hace alusión en su comunicado a la coalición internacional, que está encabezada por Estados Unidos y formada por 75 países.

Entre los fallecidos hay al menos 31 extranjeros, entre ellos dos españoles, un bangladesí, dos chinos, ocho indios, un francés, un japonés, un holandés, un portugués, dos saudíes, dos turcos, seis británicos, dos angloestadounidenses y dos australianos.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.