05 nov. 2025

Secretario de ONU pide parar “pesadilla sin fin” en Gaza

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, urgió este sábado desde la frontera de Gaza con Egipto a una tregua en el territorio palestino, confrontado a una “pesadilla sin fin” tras casi seis meses de guerra entre Israel y Hamás.

El Ministerio de Salud de la Franja de Gaza, gobernada por Hamás, acusó al ejército israelí de haber matado a 19 palestinos que esperaban ayuda humanitaria en el norte del territorio, donde la situación humanitaria es especialmente catastrófica.

El ejército israelí negó esas acusaciones e indicó que según las primeras investigaciones, “no hubo ningún ataque aéreo” contra el convoy ni se constataron “incidentes en que las fuerzas [israelíes] dispararan contra las personas” que aguardaban ayuda.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, urgió desde la frontera de Egipto con Gaza a una tregua, asegurando que “es el momento de un cese el fuego inmediato” en ese conflicto que se inició el 7 de octubre.

“Los palestinos de Gaza, mujeres, niños y hombres, están atrapados en una pesadilla sin fin, (...) generaciones enteras fueron aniquiladas”, alertó desde el paso de Rafah.

El paso terrestre entre Egipto y Rafah es el único de Gaza que no limita con Israel y es el principal punto de entrada de ayuda humanitaria.

Sin embargo, la ayuda para los 2,4 millones de gazatíes entra a cuentagotas desde el inicio del conflicto, debido al asedio casi total impuesto por Israel.

La comunidad internacional presiona además para que Israel desista de lanzar una ofensiva terrestre en Rafah, donde se hacinan cerca de 1,5 millones de personas.

Pero Israel mantiene su intención de llevar a cabo esa operación, por considerarla esencial para su objetivo de aniquilar a Hamás

En la ciudad de Gaza, ubicada en el norte del territorio palestino, el ejército israelí indicó que proseguirá su operación contra el hospital Al Shifa, el más importante de la Franja, hasta capturar al “último terrorista”. AFP

Más contenido de esta sección
El Gobierno del presidente Javier Milei autorizó la compra y tenencia de fusiles semiautomáticos por parte de civiles en Argentina, mediante una resolución que reemplaza la prohibición vigente desde los años noventa.
La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (MOE/OEA) en Honduras, encabezada por el ex canciller paraguayo Eladio Loizaga, llamó a garantizar las condiciones adecuadas para el trabajo de las autoridades electorales.
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Bolivia anuló este miércoles la sentencia de diez años de prisión contra la ex presidenta interina Jeanine Áñez (2019-2020) y ordenó su “inmediata liberación” por el proceso conocido como “golpe de Estado II”, relacionado con la crisis política de 2019.
Al menos siete personas murieron y varias más resultaron heridas luego de que un avión de carga de UPS se estrelló poco después de despegar del Aeropuerto Internacional de Louisville, en Kentucky.
Un hombre acosó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, cuando se encontraba saludando a transeúntes mientras se dirigía a pie a la Secretaría de Educación Pública (SEP), en el Centro Histórico de la Ciudad de México. La mandataria mantuvo la calma mientras se alejaba de su agresor, aunque se la vio incómoda, según el video.
Una investigación liderada por la Universidad de Granada (sur) ha desarrollado un procedimiento basado en inteligencia artificial (IA) y Teoría de la Señal capaz de predecir erupciones volcánicas con al menos 12 horas de antelación y confirmar su finalización en tan solo tres, un avance “crucial” para la gestión de riesgos y la protección civil.