17 jul. 2025

Se valen de la IA para estafar con deepfake

24684713

Engaño. En China detuvieron a 515 personas por estafar con deepfake.

INTERNET

La utilización de la Inteligencia Artificial para el crimen muestra cómo estas herramientas en manos equivocadas pueden ser utilizadas para cometer delitos.

Esta semana, 515 delincuentes fueron detenidos por la Policía china en una campaña especial contra los casos de fraude que utilizan tecnología de suplantación facial, cuyas producciones se conocen como “deep fake” o “ultrafalso”.

En la operación, que se inició en mayo, se han resuelto 79 casos relacionados con este tipo de delitos, declaró Sun Jinfeng, un funcionario del departamento de ciberseguridad del ministerio, citado por la agencia estatal Xinhua.

TECNOLOGÍAS AVANZADAS. Sun explicó que la policía ha estado “vigilando de cerca las violaciones de la información personal de los ciudadanos por el uso indebido de tecnologías avanzadas” como ChatGPT, computación en la nube, cadena de bloques y suplantación facial.

El “deepfake” es una técnica que emplea inteligencia artificial para crear videos o imágenes falsos, reemplazando o sintetizando los rostros, las voces y las emociones de las personas.

Algunas voces han expresado preocupación por esta tecnología por su capacidad de generar noticias falsas, difamar a personajes famosos o políticos, crear pornografía no consentida o extorsionar.

El mes pasado, el regulador chino de Internet publicó una normativa provisional que regulará el sector de la inteligencia artificial, al que se exigirá que el contenido creado por “chatbots” y otros modelos generativos “refleje los valores fundamentales socialistas” y no “socave la unidad nacional”, “subvierta el poder del Estado” ni “incite a dividir el país”.