15 ago. 2025

Se reduce a 13.844 el número de desplazados por las inundaciones en Uruguay

La cifra de desplazados en Uruguay a causa de las inundaciones que afectan a cuatro departamentos (provincias) del litoral oeste del país (Artigas, Paysandú, Río Negro y Salto) se redujo sensiblemente y se situó en 13.844 personas, informó este domingo el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae).

635870991800141947w.jpg

Miembros del Ejército en labores de ayuda a desplazados por las inundaciones en Salto (Uruguay). | Foto: EFE

EFE

Este sábado, el número de desplazados era de 23.571 personas, según el Sinae, y la reducción se explica por el retorno de los afectados en la ciudad de Artigas -capital del departamento homónimo-, que sigue teniendo 700 desplazados, en contraposición con los 10.545 de la jornada anterior.

Además, el documento detalla que del total de personas que todavía no han podido retornar a sus hogares, 1.526 fueron evacuadas y 12.318 autoevacuadas, es decir, que no necesitaron ayuda oficial.

De las 13.844 personas desplazadas, 1.174 se encuentran en el departamento de Artigas, 6.717 en el de Paysandú, 57 en el de Río Negro y 5.896 en el de Salto.

Los departamentos en los que sí que aumentó el número de desplazados fueron Paysandú (6.708 en la previa) y en el de Salto (5.804 en la jornada anterior).

Las fuertes lluvias producidas recientemente provocaron la crecida del río Uruguay, especialmente de su afluente Cuareim, que baña la ciudad de Artigas (norte), y hasta el momento las inundaciones han provocado el fallecimiento de dos personas, según fuentes oficiales.

Según el informe del Sinae, el nivel del río Uruguay bajó en Artigas y en Salto y se espera que continúe dismunuyendo en las próximas horas.

En la capital departamental de Artigas, la ciudad más afectada por las inundaciones y que llegó a tener 10.545 desplazados, el río Cuareim registró su altura máxima el pasado 23 de diciembre (15,28 metros), cuando la cota de seguridad es de 10,2 metros, y actualmente se encuentra estabilizado por debajo de la misma.

De hecho, el Sinae informa que se continúa supervisando la situación y que se sigue desarrollando la fase de retorno en esa urbe.

En tanto, en la ciudad de Bella Unión, también en el departamento de Artigas, donde el último registro señaló una cifra de 474 desplazados, el nivel del río Uruguay se encuentra hoy en 8,3 metros, cuando la cota de seguridad es de 6,5 metros.

En cuanto al nivel del río Uruguay a su paso por Paysandú, este se encuentra a una altura de 9,1 metros, más de 3 por encima de la cota de seguridad, que es de 5,5 metros.

En Salto, el caudal se sitúa en los 15,9 metros, casi 4 por encima del nivel de seguridad, estipulado en 12 metros.

Las personas evacuadas son alojadas en albergues temporales coordinados por los servicios de emergencia, mientras que las autoevacuadas son alojadas en viviendas particulares o campamentos autogestionados.

Desde el comienzo, el Sinae coordina con las autoridades departamentales la entrega de utensilios y bienes para la salud y la higiene personal gracias también a la colaboración de distintas ONG.

El Sinae advirtió que una vez que descienda el nivel de las aguas “el retorno a las viviendas solo podrá hacerse sin riesgo una vez que se proceda a la limpieza y desinfección de las zonas afectadas” ya que “el desborde del sistema sanitario y la presencia de alimañas constituyen factores de riesgo extra para la salud de la población”.

Más contenido de esta sección
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.