El presidente Mario Abdo Benítez promulgó en la víspera la Ley 6207 “Que crea el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) y establece su Carta Orgánica”.
La institución funcionará en sustitución de la Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación (Senatics), dirigida por Miguel Martin, y de la Secretaría de Información y Comunicación (Sicom), encabezada por Alejandro Peralta Vierci. El titular de la Sicom será el ministro de la nueva secretaría de Estado.
El proyecto que crea el Mitic se presentó en julio pasado en la Cámara de Diputados. Allí se aprobó en setiembre, aunque el colorado Tadeo Rojas pidió el aplazamiento del documento, y la bancada cartista terminó abandonando la sesión sosteniendo que de crearse dicha institución se podría dar una persecución a los medios que no estén alineados con el gobierno de turno.
En el Senado la historia fue distinta y el proyecto tuvo incluso la aprobación de los senadores cartistas. La aprobación se dio la semana pasada a tambor batiente y sin mayores discusiones entre los legisladores, pese a que fue un proyecto cuestionado desde varios sectores.
El senador cartista Sergio Godoy expresó que luego de varias reuniones con ministros y asesores sus dudas quedaron despejadas, en tanto que Juan Darío Monges aseguró que la normativa protege los bienes y activos de los ministerios.
CUESTIONAMIENTO. La ley genera preocupación en sectores como el Foro de Periodistas Paraguayos (Fopep) y el Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP). Según estas instituciones, la normativa crea una superestructura que manejará el espectro radiofónico y televisivo para beneficiar a medios afines al Gobierno o a un sector político, fungiendo además de juez y parte en la concesión de licencias para medios de comunicación.
Según la ley, el Mitic deberá elaborar, promover, implementar y supervisar las políticas públicas, planes y programas del sector de tecnologías de la información y la comunicación. Además, a través del ente, se canalizará la comunicación con el Ejecutivo, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco) y la Agencia Espacial del Paraguay (AEP).