Por Adolfino Aquino
aaquino@uhora.com.py
Pese a que la oposición ya decidió no dar ni un voto en el Congreso a favor de la enmienda para incorporar en la Carta Magna la figura de la reelección presidencial, Nicanor Duarte Frutos aún insiste con el tema. Los plazos electorales dejan poco margen de maniobra al presidente de la República para conseguir votos opositores a favor de la modificación de la Constitución.
Si Duarte Frutos consigue los votos –hasta hoy imposibles–, el Congreso podrá aprobar la enmienda en menos de una semana, pero no debe pasar el mes de mayo del presente año.
La enmienda debe ser ratificada por el pueblo mediante un referéndum. El Tribunal Superior de Justicia Electoral debe convocar y organizar esta consulta popular por lo menos dos meses antes del día en que se realizará la consulta popular.
El artículo 260 del Código Electoral establece que no se podrá celebrar referéndum 90 días anteriores de las elecciones generales; lo que significa que el próximo año prácticamente no se puede hacer.
Además, las candidaturas deben surgir de las internas partidarias.
Según las posibilidades que el Código Electoral presenta para las internas, estas se podrán hacer en los meses de diciembre y enero del año próximo.
El artículo 154 del Código Electoral establece que las elecciones internas ya deben hacerse entre los 90 y 135 días antes de la fecha de elección indicada en convocatoria para los comicios generales.
Este artículo deja fuera de toda posibilidad para que el próximo año el pueblo vote un referéndum.
Las posibilidades legales para Duarte Frutos (si quiere ser reelecto) son las siguientes: el Congreso debe aprobar la enmienda en mayo; junio y julio podrá disponer para hacer su campaña electoral para el referéndum y en agosto se vota el referéndum.
Es una costumbre que los políticos judicialicen sus internas. Los meses de setiembre y octubre constituirían un mínimo margen para que todas las instancias del Poder Judicial resuelvan los conflictos. Noviembre sería el tiempo para la campaña electoral en las internas. Pero todo apunta a que Nicanor tirará la toalla y decida finalmente decir quién será su candidato o candidata para el 2008.
LOS PLAZOS ELECTORALES
MAYO 2007. Enmienda constitucional
El Congreso Nacional tiene tiempo hasta el mes de mayo del 2007 para incorporar la figura de la reelección presidencial en la Constitución, vía enmienda.
AGOSTO 2007 Referéndum
El referéndum (votaciones) para aprobar o rechazar la enmienda se puede hacer hasta agosto del año 2007.
AGOSTO 2007. Convocatoria
El Tribunal Superior de Justicia Electoral tiene tiempo hasta el mes de agosto del presente año para dictar una resolución que convoca a elecciones generales para el año 2008. Puede hacerlo antes.
ABRIL 2008. Elecciones generales
El 20 o el 27 de abril son las fechas posibles para la
elección de presidente y vicepresidente de la República, senadores, diputados, gobernadores y miembros de Juntas Departamentales.
ELECCIONES INTERNAS
Los partidos políticos propusieron al TSJE sus fechas para sus internas de la siguiente manera:
AÑO 2007
16 de diciembre
Partido Colorado
16 de diciembre
Partido Liberal Radical Auténtico
9 de diciembre
Partido Encuentro Nacional
AÑO 2008
20 de enero
Partido Patria Querida
27 de enero
Partido Unace
Sin fecha
El PPS se adecuará a lo que disponga el TSJE