01 jun. 2024

Se investigan 10 importaciones de medicamentos por parte de Imedic

Foto UH Edicion Impresa

Foto UH Edicion Impresa

Debido a inconsistencias detectadas en la importación realizada por la firma Insumos Médicos (Imedic) hace tres años, la auditoría que lleva adelante la Dirección Nacional de Aduanas y la Subsecretaría de Tributación (SET) incluye otros nueve casos similares en la investigación. Las sospechas apuntan a que la empresa habría incurrido en la producción de documentos no auténticos para ganar licitaciones o evadir impuestos.

Tras la denuncia sobre supuesta falsificación de documentos, el Gobierno verifica además el uso irregular del certificado que otorga la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) a las empresas para importar medicamentos. Las pesquisas apuntan a que Imedic hizo aparecer como proveedor un país del Mercado Común del Sur para tener ventajas arancelarias, cuando en realidad compró los insumos de Asia.

Las dudas en torno a una importación llevaron a investigar en total 10 operaciones de la compañía relacionadas con la compra de medicamentos en el transcurso de tres años.

Las pesquisas apuntan a que Imedic hizo aparecer como proveedor un país del Mercado Común del Sur para tener ventajas arancelarias, cuando en realidad compró los insumos de Asia.

“Acá hay dos supuestos; uno que se falsificó la documentación a los efectos de pagar menos impuesto porque es en intrazona, es de Brasil, y dos, para ganar una licitación porque en el 2016 se le otorgó un certificado a esta empresa de Dinavisa, entonces con ese certificado del 2016 ellos metían como si fuera de Brasil, cuando en realidad todo hace indicar que se traía de India”, explicó el viceministro de Tributación, Óscar Orué.

Aclaró que por el momento todo se trata de una presunción, pero insistió en que las inconsistencias fueron confirmadas, especialmente en la supuesta falsificación de documentos de origen y manifiesto de carga que debe entregar la compañía que transportó la mercadería.

Sobre el primer caso, que despertó la alerta a las autoridades, se trata de un paquete declarado por USD 600.000, aunque no se descarta que su costo real haya sido superior.

La denuncia que dio origen a la investigación apuntaba a certificados falsos que habría otorgado Dinavisa, pero luego se confirmaron más hallazgos.

INSUMOS DE URGENCIA. Sobre la carga que llegó desde China de manera urgente para suministrar equipo al Ministerio de Salud Pública, Orué dijo que no se constató irregularidades y que esta importación no está relacionada con la auditoría.

Se trata de una adjudicación por valor de unos G. 47.953 millones por la provisión de 1.700.000 mascarillas y 80.000 trajes de protección para personal médico, en tanto que las 50 camas para pacientes se adjudicaron por G. 212.500.000.

Como representante de Imedic figuran Patricia Beatriz Ferreira y Nidia Godoy.

Sobre estas camas, vecinos del barrio San Vicente de Asunción denunciaron que observaron movimientos inusuales en un depósito donde aparentemente se estaban ensamblando, pero se aclaró que no tiene que ver con la compra del Ministerio de Salud.

Más contenido de esta sección
A poco más de dos semanas del inicio de las clases en las instituciones educativas oficiales, nos encontramos frente a un desolador y conocido panorama: el abandono de las escuelas públicas. En un rápido recorrido de UH por algunos establecimientos se comprueban pisos hundidos, techos con goteras, letrinas en vez de baños, sin acceso a energía eléctrica o agua potable. Ese es precisamente el estado de la educación pública en el Paraguay, un país desigual que les niega las mínimas oportunidades a sus niños y jóvenes.
Nos encontramos en medio de una nueva epidemia, esta vez es el dengue y la peor noticia, además del costo de vidas que está teniendo es el hecho de que se trata del mismo vector: el Aedes aegypti. Muy pronto la población y las autoridades olvidaron el impacto que tuvo dicho mosquito con la anterior epidemia, aquella vez de chikungunya, que dejó no solamente un tendal de fallecidos, sino además personas que sufrieron largas secuelas de la enfermedad. Resulta inaceptable a estas alturas que un mosquito siga causando crisis en nuestra salud.
No sé el motivo por el cual Hernán Rivas es tan importante para Honor Colorado. El hombre pasea su insolencia por los tres poderes del Estado con total impunidad y, pese a las evidencias de su impostura, sigue disfrutando de una inalterable protección política
A pesar de que ya se había advertido, desde el año pasado, que el verano podría llegar con una epidemia conjunta de dengue y covid-19, poco se ha hecho para evitar las terribles consecuencias de una nueva crisis en el sistema de salud. Las predicciones se están cumpliendo, atendiendo a los datos de Salud Pública; por semana se están contando los casos de Covid-19 y dengue con un aumento del 30%. Mientras, los servicios ya están comenzando a colapsar, mostrando preocupantes imágenes de pacientes en las urgencias aguardando ser atendidos.
El pasado miércoles Nenecho Rodríguez tomó la decisión más aplaudida desde que es intendente de Asunción: Suspendió sine die la vigencia del estacionamiento tarifado de la empresa Parxin.
Hasta hace unos días, creía que el término “nepo baby” era un neologismo creado localmente a raíz del actual escándalo de nuestro Parlamento. Wikipedia me informa que ya fue tendencia en TikTok en 2022, pues fue la palabra con la que los usuarios señalaban a los que se volvían famosos simplemente por ser hijos de artistas famosos.