04 dic. 2023

Se enferma defensor de Mbururu y otra vez posponen inicio de juicio

El senador electo por Cruzada Nacional enfrenta varios procesos por diversas causas. La nueva fecha fijada por el Tribunal de Sentencia del Alto Paraná es para el próximo 2 de junio.

Solo 2 de los acusados se presentaron para el juicio oral._43514351.jpg

Juicio oral suspendido. Por segunda vez no pudo iniciar el juicio contra Rafael Esquivel.

Por segunda vez se pospuso el inicio del juicio oral y público al senador electo, Rafael Esquivel, alias Mbururu, por coacción grave y robo, esta vez por enfermedad de su abogado Roberto Lezcano.

La nueva fecha fijada por el Tribunal de Sentencia es para el próximo 2 de junio.

El profesional adujo que tenía influenza y pidió la suspensión del inicio de la audiencia pública.

En la ocasión anterior fue el procesado quien presentó un cuadro de gastroenteritis y también se suspendió el inicio del juzgamiento público.

Entonces, la contraparte advirtió que se trataría de una chicana para buscar la extinción de la acción penal, por el tiempo transcurrido y evitar una condena por el hecho delictivo.

Los miembros del Tribunal presidido por la jueza de sentencia, Vitalia Duarte, fijaron para las 08:30 del próximo 2 de junio el inicio del juicio, tras la suspensión de ayer.

El senador electo está acusado junto a otros 4 procesados por un ataque que consumaron a los propietarios de una granja, a quienes golpearon y le sacaron 3 teléfonos celulares, en octubre del año 2019.

El propietario, el médico Gustavo Arias Franco (+) se opuso a que el hoy senador electo y sus cómplices construyeran una garita en su propiedad.

El ahora acusado señalaba que el médico había construido una valla perimetral en un espacio público, que supuestamente correspondía a la franja de protección de un arroyo.

Junto a él fueron acusados Roberto Prieto Sosa, Hipólito Romero, Óscar Daniel Guillén Martínez (fallecido en prisión), Óscar Cano Duarte y Nelson Cano Duarte. Estos dos últimos están prófugos con orden de captura.

Esquivel está recluido por otras dos causas, en las que se le investiga por violar a una niña de 12 años y haber atropellado junto a un grupo de nativos a un poblador de Itakyry, a quien golpeó y también supuestamente manoseó a una anciana, además de cometer otros hechos delictivos por los cuales fue acusado por el Ministerio Público.

Esquivel ya se había postulado como candidato a senador por otro movimiento en las elecciones anteriores, pero no tuvo los votos necesarios y volvió a postularse para las elecciones del 2023 por Cruzada Nacional.

Desde la prisión, a través de sus redes sociales, señaló que le inventaron causas por persecución política, por la lucha social que encabeza a favor de los indígenas y campesinos.

Se trata de casos denunciados e investigados por el Ministerio Público desde el año 2016 hasta el 2022, en algunos de ellos con sobreseimiento provisional.

La Policía registra 12 procesos, algunos de ellos vigentes y otros con medidas menos gravosas. EM

Otro caso afecta a Cruzada, pero en Diputados

Otro caso llevado al Poder Judicial afecta a Cruzada Nacional pero en la Cámara de Diputados. Recientemente el TSJE admitió la acción de nulidad de las actas de los cómputos provisorios de fecha 4 de mayo del 2023, dictadas por el Tribunal Electoral de Alto Paraná y Canindeyú, con relación a la lista de candidatos a diputado del Partido Cruzada Nacional. Esta acción podría dejar sin un diputado al partido liderado por Paraguayo Cubas. La medida afecta a Miguel Martínez. La impugnación es por haberse candidatado por dos movimientos de manera simultánea. El espacio sería ocupado por Carlos Portillo.

Más contenido de esta sección
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.