20 ago. 2025

Se cumplen diez años delas filtraciones de Snowden

24001646

Inflexión. Lo de Snowden fue un parteaguas entre los ciudadanos y la vigilancia masiva.

archivo

En 2013, Edward Snowden hizo estallar un escándalo al revelar que el enorme aparato de espionaje estadounidense intervenía comunicaciones y recolectaba datos de personas de todo el mundo, desde simples publicaciones en redes sociales hasta llamadas de la canciller alemana Angela Merkel.

El contratista de inteligencia demostró que nadie estaba a salvo de las interceptaciones de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA), y mucho menos los estadounidenses, cuyas comunicaciones privadas son supuestamente protegidas por la Constitución.

Diez años después, Snowden vive exiliado en Moscú y la inteligencia estadounidense aún recolecta enormes cantidades de información privada almacenada y transmitida electrónicamente.

Pero sus revelaciones tuvieron un impacto duradero, al impulsar la protección de la privacidad en Europa y Estados Unidos y acelerar el uso de encriptación.

Tras las filtraciones “se produjo un histórico debate en casi todas las democracias occidentales sobre la relación entre los ciudadanos y los programas estatales de vigilancia masiva, sobre si la supervisión de esos programas era adecuada”, dijo Ben Wizner de la oenegé American Civil Liberties Union y abogado de Snowden.

Snowden, un joven administrador de sistemas de la NSA de 29 años, descargó miles de documentos de la NSA y la CIA que mostraban el alcance de la red mundial de recopilación de datos que se puso en marcha tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Los documentos que entregó a periodistas en encuentros secretos en Hong Kong mostraron cómo la inteligencia estadounidense trabajaba con el GCHQ británico y otras agencias para crear archivos sobre miles de millones de personas sin ningún motivo de sospecha. Evidenciaron que Estados Unidos era capaz de poner bajo escucha los teléfonos de líderes aliados y que la NSA disponía de un programa llamado Prism que recolectaba datos de gigantes de Internet como Google y Facebook, con y sin su acuerdo.

La NSA recopiló datos de llamadas del principal proveedor de telefonía móvil, Verizon, y rastreó recurrentemente los datos de empresas públicas, hospitales y universidades. También reveló que el servicio de inteligencia británico GCHQ captó, con la ayuda de la NSA, todo el tráfico que circulaba por los mayores cables submarinos de comunicaciones mundiales.

La GCHQ además tomó subrepticiamente millones de fotos de las cámaras de ordenadores de gente común, mientras estaban en los chats de webcam de Yahoo.

El problema, dijo Snowden, no fue la justificación de la lucha contra el terrorismo, si no que había programas secretos virtualmente sin límites. Las revelaciones indignaron al público, pero también a la inteligencia estadounidense, que acusó a Snowden de devastar los programas antiterroristas y ayudar a los enemigos.

Las agencias de espionaje rechazaron sin embargo enumerar el daño causado, y advirtieron únicamente que su vigilancia permitía prevenir decenas de ataques.

Snowden obligó a la Casa Blanca, al Congreso y a las cortes a revertir el curso de las actividades de espionaje que habían aprobado en secreto, a revisar las competencias de la NSA y a cancelar algunos programas.

Más contenido de esta sección
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó este miércoles con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ambos se comprometieron a “ultimar el diálogo” para la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), informaron fuentes oficiales.
Urano es el planeta con más lunas del sistema solar y el telescopio espacial James Webb descubrió una nueva, de solo 10 kilómetros de diámetro, lo que eleva la cifra de sus satélites a 29.
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.