17 nov. 2025

Se cierran portones con largas filas en los colegios

Con largas filas aún en los principales locales de votación cerraron oficialmente las elecciones 2023. Los resultados preliminares se conocerán desde las 17:00.

Cierran portones.jpeg

Solo los que quedaron en las filas pueden votar.

Cerraron oficialmente las puertas de los locales de votación de las elecciones generales 2023. Atendiendo al horario de invierno, a las 16:00, se da por terminado el ingreso a electores en tanto pueden ejercer el voto las personas que aún permanezcan en las filas de las mesas de votación. La transmisión de resultados electorales preliminares (TREP) se iniciaría a las 17:00, según previsión del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

En una jornada cívica marcada por las denuncias sobre irregularidades en cuanto al voto asistido y con una masiva participación que llevó en muchos casos a esperas de más de dos horas, comienza la cuenta regresiva para conocer al futuro presidente y vicepresidente del Paraguay.

En las elecciones 2023 de Paraguay se debatieron 12 chapas con candidatos a presidente y vicepresidente para el periodo 2023-2028. Además de 45 senadores, 80 diputados y 17 gobernadores.

5337346-Libre-1838801034_embed

Nota relacionada: ¿Mayor conciencia o miedo a la multa? TSJE analiza masiva concurrencia

A primeras horas de la mañana hubo denuncias e incidentes. Entre estos, el más significativo fue el que se registró en Sapucái, Departamento de Paraguarí, donde dejó como saldo a una persona herida. Además, a horas del cierre, la Justicia Electoral comunicó sobre la suspensión por acuerdo de miembros de mesa de la votación de un local en San José de los Arroyos que contaba con dos mesas de electores habilitados. Según refirieron desde el TSJE, “los miembros no pudieron llegar a un acuerdo sobre personas que podían ingresar acompañas a votar”.

La Justicia Electoral recordó en dos ocasiones la disposición sobre el voto asistido, que —según remarca el código electoral— solo puede ser ejercido por personas con discapacidad visual o de los miembros superiores.

Para estos comicios se habilitaron 12.259 mesas de votación en unos 1.157 locales en todo el país, para unos 4.782.940 electores que pueden votar, con unos 9.095 candidatos en pugna.

Se trata de la primera elección con la reglamentación de la multa por la falta al deber de votar. El TSJE estableció el pago de un jornal mínimo (G. 98.089) para aquellas personas que no voten y estén habilitadas.

Seguimiento de resultados. La transmisión de los resultados electorales preliminares se podrá seguir desde la página del TREP.

Más contenido de esta sección
Un menor de 17 años fue herido en la cabeza por un proyectil de arma de fuego durante la siesta de este sábado en la colonia Las Residentas, distrito de Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú. La Policía Nacional detuvo al supuesto autor del hecho.
Ráfagas de vientos de 100 km/h causaron destrozos en la tarde de este domingo en Encarnación y otras ciudades de sus alrededores en el Departamento de Itapúa.
Un niño de 9 años quedó internado tras recibir golpes dentro de una institución educativa de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. La Policía Nacional investiga como supuesto hecho punible contra la integridad física.
El fuerte temporal que azotó en la tarde de este domingo causó perjuicios y destrozos con la caída de árboles y columnas de electricidad, el desplome de techos, cortes de energía eléctrica e intensos raudales en varios puntos del Paraguay.
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió un aviso especial en el cual anuncia lluvias y tormentas para Asunción y 12 departamentos del país.
En conmemoración a la Jornada Mundial de los Pobres, celebrada este domingo, instaurada en 2016 por el papa Francisco, el cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó durante su homilía que los pobres son los que no tienen Dios, los atrapados en adicciones, comunidades indígenas vulnerables y quienes viven en las calles.