08 jun. 2023

Se cierra campaña de la soja con buena cosecha y fluida exportación

cosecha de soja 2023_42060658.jpg

Cosecha. Hubo buenos resultados a pesar del retraso de la campaña y los factores climáticos.

La cosecha de soja confirmó una recuperación del volumen frente al fracaso de la campaña agrícola anterior, pero además acompañan este año los óptimos precios internacionales y el tránsito fluido en los ríos.

Algunos gremios productivos hablan de una oferta de granos de alrededor de 9 millones de toneladas. Para la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), el volumen consolidado es de 8,5 millones de toneladas.

Los rendimientos fueron mejorando a medida que avanzó la recolección. Hubo parcelas con rendimientos que no alcanzaban los 2.000 kilos por hectárea, pero también se registraron experiencias de más de 4.000 kilos.

Aunque no es una campaña récord como la del 2021-2022, es un buen resultado y todavía falta sumar la cosecha chaqueña, que se ejecuta meses después que las zonas de la Región Oriental, explicó el representante ejecutivo de Capeco, Hugo Pastore. También está pendiente la evaluación de la zafriña de soja, teniendo en cuenta que el desarrollo de estos cultivos está en su etapa inicial.

Sobre el movimiento que permitió este ciclo agrícola en el resto de la cadena, Pastore estimó que la cantidad de granos obtenidos representan alrededor de 285.000 viajes hasta los puertos o plantas que industrializan oleaginosas. En ese sentido, la circulación de USD 285 millones a través del servicio de flete, sin contar el previo traslado de los productos desde las parcelas hasta los silos. Asimismo, este sector aporta a la compra de combustible, a los talleres mecánicos, locales de comidas, entre otros.

Si bien el precio internacional de la soja llegó a superar los USD 550 por tonelada, el valor fue bajando en las últimas semanas y se ubicó en torno a USD 525 por tonelada, que sigue siendo una buena cotización en comparación a años anteriores. Con este comportamiento, Capeco espera que los productores puedan cumplir con sus compromisos financieros y así se empiece a recuperar de la catastrófica pérdida del 2022, cuando la producción cayó casi en un 70%.

“Las exportaciones están a toda máquina, tenemos por fin un año con suficiente agua en los ríos, entonces se están cargando las barcazas a plenitud, tanto en el río Paraná como en el Paraguay, los tiempos de tránsito están siendo rápidos, en esa parte realmente está funcionando muy bien el flujo de exportaciones”, celebró el representante del gremio acerca de las buenas condiciones fluviales que se están experimentando actualmente, en comparación a periodos anteriores en que la sequía impedía la carga completa de convoyes y hasta derivó en la suspensión de la navegación en el río Paraná.

Más contenido de esta sección
Dos proyectos tuvieron resistencia de HC en Diputados por ser desfavorables a sus intereses: el control de Seprelad a clubes, rechazado, y penalización de omisiones en DDJJ, que intentó frenar.
La tragedia ocurrida en Colonia Independencia requiere de las autoridades mucho más que excusas y soluciones parches. Este debe ser un punto de inflexión definitivo para que pasemos a la acción. Debemos asumir que la paraguaya es una sociedad rota, con enormes déficits en cuanto al cuidado de la salud mental; somos un país desigual con falta de oportunidades para sus jóvenes y con una clase política que pocas veces es ejemplar. Ante la crisis, en vez de la represión pongamos el foco en reconstruir los lazos comunitarios.
La defensa apeló la admisión de la imputación. Además, cuestiona la competencia del juez, ya que tiene fueros. También dice que no tienen acción teniendo en cuenta que fue electo senador.
CONMOCIÓN. En plena clase, el adolescente sacó un cuchillo y la hirió de una estocada en el corazón.

ADVERTENCIA. Directores y estudiantes alertaron sobre medidas de seguridad insuficientes en las instituciones.