25 nov. 2025

Se casó con un holograma, pero enviudará tras actualización de software

Un japonés que se casó en 2018 con un holograma podría quedar viudo, tras una actualización de software que reemplazaría a su actual pareja virtual.

holograma.jpg

La esposa virtual realiza funciones como reproducir mensajes de texto, programar alarmas y controlar algunos dispositivos sincronizados.

Foto: Reuters.

Se trata de Akihiko Kondo, quien en noviembre de 2018 contrajo matrimonio con un holograma de Hatsune Miku, cara y voz de un software denominado Vocaloid, el cual es utilizado para hacer música de manera artificial.

Desde su creación en 2007, Hatsune Miku ya cuenta con más de 10 álbumes. Sus robóticas melodías y su holográfica figura enloquecieron a Akihiko, que pagó USD 18.000 para casarse con el holograma de la cantante pop virtual.

De acuerdo con una publicación de Clarín, Akihiko era constantemente rechazado por las mujeres porque veía mucho animé. En su boda, que se llevó a cabo en la ciudad de Tokio, asistieron 40 invitados, ninguno de ellos era de su familia.

Nota relacionada: Felicidad “geek": Un japonés promete amar y respetar a un holograma, en la salud y en la enfermedad

Akihiko manifestó que ha sido feliz con su esposa, que lo despierta cada mañana y le espera con las luces de la casa encendidas. Además, este asistente virtual realiza otras funciones como la reproducción de mensajes de texto, programación de alarmas, etcétera.

“Viví el matrimonio como cualquier persona normal. Nos fuimos de luna de miel y la llevé en forma de muñeca. Es la misma con la que duermo y nunca le fui infiel”, recordó.

No obstante, Gatebox –la empresa que creó el holograma– anunció que este modelo dejará de funcionar el 31 de mayo de 2020, ya que el dispositivo será actualizado.

Como compensación por su viudez, Akihiko recibirá el GTBX-100 de manera gratuita. Con este regalo, Gatebox propone al joven iniciar un nuevo matrimonio.

Sin embargo, Akihiko no se consuela. “Miku es la mujer que amo. Los personajes bidimensionales no pueden engañarte, envejecer o morir”, lamentó.

Más contenido de esta sección
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.