21 jul. 2025

Satélites de la NASA capturan el apagón de abril en la península ibérica: De la oscuridad a la luz

El pasado 28 de abril, después de las 12:33 horas, la península ibérica sufrió un gran apagón que fue capturado desde el espacio. Tres satélites de la NASA siguieron desde sus órbitas polares la interrupción del suministro eléctrico, que duró en varios puntos hasta bien entrada la madrugada, y su retorno gradual.

APAGÓN.jpg

El pasado 28 de abril, después de las 12:33 horas, la península ibérica sufrió un gran apagón que fue capturado desde el espacio.

Foto: ESA

Los satélites de la agencia espacial estadounidense Suomi-NPP, NOAA-20 y NOAA-21 sobrevolaron seis veces España y Portugal entre el anochecer y el amanecer, registrando una serie de instantáneas que documentan la evolución del apagón.

El hecho de que fuese una noche despejada en casi todo el territorio facilitó la obtención de imágenes, explica en un comunicado la Agencia Espacial Europea (ESA), que ha dado a conocer este lunes las instantáneas.

Estas ilustran la cronología y la cartografía del apagón, desde los primeros barridos al anochecer hasta la recuperación casi completa del suministro.

Si bien este se restableció en la mayor parte del territorio al anochecer, algunas zonas permanecieron a oscuras durante más tiempo. En Andalucía oriental, al sur de España, las provincias de Almería y Granada muestran en las imágenes pérdida de luminosidad urbana hasta bien entrada la madrugada, apunta la ESA.

“Los satélites de observación de la Tierra son clave para dar respuesta a eventos y emergencias en nuestro planeta. El pasado 28 de abril tres satélites en órbitas polares de la NASA captaron imágenes del apagón y de cómo se restableció el suministro en España y Portugal”, resume en su cuenta de X la agencia.

Lea más: España sufre un masivo apagón eléctrico que también afecta a Portugal y partes de Francia

Alejandro Sánchez de Miguel, investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), explica en la nota de la ESA las imágenes. “Al superponer las pasadas sucesivas de los satélites y aplicando los algoritmos nocturnos de la NASA, podemos identificar grandes manchas verdes que aparecen repentinamente y se desvanecen gradualmente”.

Los puntos verdes indican la ausencia de luz, mientras que los blancos muestran áreas con suministro eléctrico estable. Esta distribución es coherente con los partes operativos de las compañías eléctricas y la vuelta paulatina a la normalidad, añade el científico, involucrado en varias iniciativas de la ESA que monitorizan la contaminación lumínica desde el espacio.

El evento del 28 de abril resalta la importancia de contar con herramientas de observación espacial para evaluar la resiliencia de infraestructuras críticas, priorizar reparaciones y optimizar la respuesta ante emergencias, señala la ESA.

La mayoría de los europeos vive bajo cielos contaminados lumínicamente.

La ESA contribuye, por ejemplo, al proyecto Night Watch, una misión multiespectral europea que estudia las emisiones de luz nocturna. “Casos como este apagón ayudan a establecer umbrales para futuros sistemas de monitoreo”, concluye la agencia europea.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Paraguayos detenidos durante allanamientos realizados en busca de los líderes de una estructura narco en Argentina, terminaron confesando que se encontraban en una situación análoga a la esclavitud. Los líderes de la organización también serían paraguayos.
Miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv hacia la sede de la embajada de EEUU, donde pidieron tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo de rehenes, mientras un número mucho menor de personas acudió a otra concentración a favor del fin del “genocidio” en Gaza.
El conflicto entre Brasil y EEUU se agravó este sábado tras las sanciones del Gobierno de Donald Trump a magistrados del Supremo brasileño, mientras que el expresidente Jair Bolsonaro pasa el fin de semana recluido en su domicilio por orden judicial.
Abogadas especialistas en género advirtieron este sábado que existe un retroceso en el acceso a la justicia de las víctimas de violencia de género en Argentina.
El Gobierno de Siria confirmó este sábado el alto el fuego con Israel anunciado el último viernes por el enviado especial de Estados Unidos en Siria, Tom Barrack, y vuelve a desplegar sus tropas en el sur del país.
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este viernes la revocación del visado al juez brasileño, Alexandre de Moraes, también el de su familia y sus “aliados”, por realizar una “caza de brujas” contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro.