10 nov. 2025

Sarkozy pide la elaboración de un nuevo tratado europeo para refundar la UE

El expresidente francés y líder del partido conservador Los Republicanos, Nicolas Sarkozy, pidió este viernes tras la victoria del “brexit” la elaboración de un nuevo tratado europeo, que contemple entre otros puntos paralizar el proceso de ampliación “hasta nueva orden”.

El expresidente francés Nicolas Sarkozy. EFE/Archivo

El expresidente francés Nicolas Sarkozy. EFE/Archivo

EFE

Sarkozy solicitó a los jefes de Estado y de Gobierno ese nuevo pacto que muestre a los ciudadanos “que Europa está decidida a retomar su destino en sus manos”.

“Europa puede funcionar sin los británicos y vamos a tener tiempo para repensar nuestras relaciones con nuestro vecino. Sin embargo, la Europa de los ahora 27 no puede seguir funcionando de esta manera. La cuestión de su refundación es urgente”, señaló.

Ese tratado, en su opinión, debe estar basado en cinco pilares, entre ellos uno que haga respetar las fronteras con la aplicación de un Schengen 2, al considerar que “la libre circulación de los europeos en Europa no significa en ningún caso que los no europeos puedan entrar y circular libremente por el continente”.

Reclamó igualmente un Fondo Monetario Europeo que garantice la independencia de Europa a la hora de tratar sus asuntos internos, y la reagrupación de las competencias europeas en torno a “una pequeña decena de prioridades estratégicas”, como la energía o la agricultura, para devolver a los Estados la soberanía del resto.

Sarkozy abogó además por poner fin de inmediato al proceso de ampliación, en una referencia explícita a Turquía: “La hipocresía debe dejar lugar a la franqueza para decir que no tiene cabida en la Unión Europea. Pido además que, en la actual situación de seguridad, se reconsidere la decisión irresponsable de no pedir visados”.

“El mensaje de los británicos explota en la cara de todos los gobiernos de Europa. Sería irresponsable no tenerlo en cuenta”, concluyó el expresidente.

Más contenido de esta sección
La policía nepalesa detuvo a 423 personas en los últimos dos meses, sospechosas de delitos que van desde el vandalismo hasta el asesinato, durante el levantamiento popular que provocó la caída del gobierno, informó la policía el lunes.
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.