17 sept. 2025

Santos dice que Estados Unidos ha sido un “permanente” aliado para la paz

Bogotá, 7 ene (EFE).- El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, aseguró hoy que Estados Unidos ha sido un aliado “permanente” en la búsqueda de poner fin al conflicto armado interno y agradeció el apoyo del Secretario de Estado de ese país, John Kerry, al proceso de paz.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos. EFE/Archivo

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos. EFE/Archivo

“EE.UU ha sido un aliado permanente en nuestra búsqueda de la paz”, escribió el jefe de Estado en su cuenta de Twitter en la que además agradeció a Kerry “su respaldo y confianza en este proceso”.

El pronunciamiento de Santos se produjo a propósito de las declaraciones ofrecidas el viernes por el Secretario de Estado, quien señaló que el proceso de paz en Colombia era uno de los hechos importantes de la política internacional durante el 2016.

El Gobierno colombiano y las FARC firmaron el pasado 24 de noviembre en el Teatro Colón, de Bogotá, un acuerdo de paz que pone fin a más de medio siglo de conflicto armado interno y que ahora se implementa con la tramitación de leyes en el Congreso.

Según un comunicado de la Presidencia colombiana, en su primer contacto del 2017 con la prensa Kerry manifestó el viernes pasado: “También ayudamos a Colombia a poner fin al conflicto civil más largo del mundo”.

Recordó que su país designó a Bernie Aronson como enviado especial para el proceso de paz y dijo que “trabajaba día a día en eso, y nuestro equipo trabajó en él”.

“Me reuní con las Farc, nos reunimos con el presidente Santos, con los colombianos. Alentamos este proceso y, junto con Noruega, estamos copresidiendo la iniciativa de desminado, la cual tendrá un impacto profundo cuando esté completa para las vidas de la gente en Colombia”, concluyó Kerry.

Más contenido de esta sección
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.