09 ago. 2025

Santos confirma que no tiene tumor o metástasis y puede seguir en sus funciones

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo este lunes que los exámenes médicos a los que se sometió la semana pasada mostraron que no tiene “metástasis ni ningún tumor” por lo que puede continuar su vida laboral y personal con normalidad.

En la imagen, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos. EFE/Archivo

En la imagen, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos. EFE/Archivo

EFE

“Los exámenes (...) muestran que no tengo ni metástasis ni tengo ningún tumor. Lo que los médicos encontraron es un rezago mínimo de lo que tuve en el pasado y por eso recomiendan tratamiento con medicamentos y una única sesión de radioterapia que busca prevenir los efectos secundarios de la medicina”, dijo Santos en una declaración a medios.

En octubre de 2012, Santos fue sometido con éxito a una cirugía para extraer un tumor de la próstata, proceso del que el mandatario fue informando al país.

Santos se sometió el pasado martes a chequeos médicos en la clínica de la Fundación Santa Fe de Bogotá que mostraron una alteración en los antígenos prostáticos que, según dijo, lo tomó “por sorpresa”.

Posteriormente fue atendido en el Centro de Oncología del Hospital Johns Hopkins en Baltimore (EE.UU.) para realizarse nuevos exámenes y descartar así un problema mayor.

El jefe de Estado explicó hoy que el tratamiento prescrito no afecta “para nada” su actividad cotidiana, si bien detalló que los médicos le han recomendado “mucho deporte y dormir bien”.

Por todo ello, calificó los resultados como “muy buenas noticias”.

Por su parte, el director médico de la Fundación Santa Fe, el doctor Adolfo Llinás, explicó que Santos se sometió a dos estudios que “descartaron la presencia de masa tumoral alguna”.

Llinás destacó que los exámenes fueron realizados con una tecnología que no está disponible en Colombia y que “reportó con un nivel de precisión aún mayor la ausencia de masas tumorales activas”.

“Ante estos hallazgos, se plantearon posibles opciones de manejo, se optó por la opción de vigilancia activa de la enfermedad, lo cual implica seguimiento estrecho de sus niveles de antígeno prostático y nuevas imágenes en el futuro”, explicó.

Esa prescripción “va asociada a medicamentos de soporte, manteniendo la otra opción, la de tratamiento activo en caso de evidencia de progresión química de la enfermedad”, aseguró.

Sin embargo, Llinás comentó que Santos “recibirá medicamentos no hormonales ni quimioterapéuticos”, así como una única sesión de radioterapia.

Con base en todos los exámenes practicados, aseguró que pueden confirmar que, “a pesar de esa anomalía”, Santos “goza de buena salud y no tiene absolutamente ninguna limitación para el ejercicio de sus funciones”.

Por último, destacó que “como siempre ha sido política del presidente que su estado de salud sea del dominio público” los médicos continuarán informando de “todo evento que se presente”.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.