20 ene. 2025

Sanción económica fue segundo anuncio

A finales de enero, el Gobierno de Estados Unidos endureció las sanciones contra el ex presidente Horacio Cartes y el vicepresidente Hugo Velázquez. Ambos referentes políticos de la ANR tienen prohibido operar en el sistema financiero estadounidense.

La medida se suma a la primera acción donde ambos fueron declarados significativamente corruptos.

La acusación más fuerte es que Cartes y Velázquez supuestamente tendrían vínculos con grupos terroristas Hezbollah, según el anunció que dio el embajador Marc Ostfield. Los ciudadanos norteamericanos tienen prohibido realizar negocios con las empresas de Cartes: Tabacos USA, INC; Bebidas USA, inc; Dominicana Acquisition SA; y Frigorífico Chajha SAE.

En caso de que se viole esta medida, el Gobierno de EEUU advirtió que podría ocasionar sanciones civiles y penales de hasta dos millones de dólares. Las posesiones ahora están bloqueadas y deben ser reportadas a la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).

De acuerdo con el informe dado a conocer por la Embajada de EEUU, Hezbollah habría realizado regularmente eventos privados en Paraguay donde los políticos hacían acuerdos por favores, vendían contratos estatales y discutían los esfuerzos de la aplicación de la ley a cambio de sobornos.

sobornos. EEUU acusó que Cartes pagaba sobornos a los legisladores a cambio de mantener lealtad o para promover proyectos de su interés. Los pagos rondaban entre USD 5.000 a 50.000.

Tras dejar el cargo, pagaba a los opositores para dirigir los votos de su interés.

A esto se suma que Cartes habría ofrecido USD 1.000.000 de su patrimonio para comprar votos de los parlamentarios que apoyaran su intento de reelección.