05 nov. 2025

San Sebastián premia a Viggo Mortensen, que se estrena como director

El Festival de cine de San Sebastián homenajeó este jueves la caleidoscópica carrera del actor norteamericano Viggo Mortensen, que acaba de estrenarse como director con Falling, un implacable diálogo entre padre e hijo con tintes autobiográficos.

Viggo Mortensen 1  - efe.jpg

El actor estadounidense, Viggo Mortensen, agradece el Premio Donostia este jueves durate la 68 edición Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

Foto: EFE

“No dormí anoche” de los nervios; “estoy muy feliz”, dijo emocionado el actor estadounidense de ascendencia danesa en un español excelente, fruto de su infancia en Argentina.

Viggo Mortensen, de 61 años, es el único galardonado este año con el premio honorífico Donostia en reconocimiento a una carrera con más de 50 títulos.

A San Sebastián vino con Falling, la primera película que dirige, y no sólo, ya que además de tener un rol protagónico es guionista, coproductor y compositor de la música.

En ella encarna a John Peterson, un piloto que vive en California con su marido Eric y su hija adoptiva Mónica, y ayuda a su testarudo padre Willis (Lance Henriksen), granjero, a encontrar un sitio para retirarse.

Padre e hijo tienen caracteres absolutamente encontrados --John es cultivado, paciente, tolerante; Willis agresivo, malhablado, sexista y homófobo--, lo que no oculta un profundo amor filial.

Nota relacionada: Falling, el debut en la dirección de Viggo Mortensen, cerrará Sundance 2020

Es una película “sobre la edad, el miedo de estar enfermo, de morir”, según Mortensen. Y también una exploración con toques autobiográficos de la relación entre sus propios padres, divorciados.

Mortensen comentó a propósito que empezó a escribir el guión tras la muerte de su madre, y habló de su padre danés, un hombre terco que tuvo una infancia dura y se crió en un mundo “de patriarcas, donde el padre mandaba”.

Con la cinta cumplió al fin su sueño de dirigir, que acariciaba desde hacía más de dos décadas, un lapso finalmente fructífero.

“He podido aprender mucho más”, y “si hubiera dirigido hace 10 años, o veinte años, quizás no hubiera podido evitar muchos errores de principiante”, explicó, antes de añadir que quiere “seguir dirigiendo”.

Le puede interesar: Viggo Mortensen apunta a reunirse con Peter Farrelly en una cinta surrealista

El titánico trabajo al frente de esta película es un paso más para este actor, que arrancó en 1985 con Testigo en peligro, y brilló con Brian de Palma en Carlito’s Way (1993) y con Andrew Davis en el ‘remake’ hitchcockiano Un crimen perfecto (1998).

Desde entonces se convirtió en una cara mundialmente conocida por su rol de Aragorn en la trilogía de El señor de los anillos (2001, 2002, 2003), o su papel de Alatriste (2006) en la adaptación cinematográfica que Agustín Díaz Yanes hizo de las exitosas novelas de Arturo Pérez-Reverte.

Mortensen trabajó también con David Cronenberg en Una historia de violencia (2005) y Promesas del este (2007). Recientemente causó sensación en Green Book (2018) con su entrañable papel de hombre rústico por fuera y tierno por dentro, en su odisea como chófer de un cantante afroamericano durante una arriesgada “tournée” por el sur de Estados Unidos.

“He podido trabajar con muchos directores importantes, guionistas, fotógrafos, y he tenido la suerte de encarnar papeles muy buenos”.

Mortensen, cuya película se proyectó en Sundance a inicios de año, vive en Madrid desde hace años y es pareja de la actriz española Ariadna Gil, conocida por sus papeles en Belle Epoque (1992), Alatriste o El laberinto del fauno (2007).

Reflexiones de autor en Horizontes Latinos

En San Sebastián, a la competición en Sección Oficial se sumó este jueves la producción china Wuhai, una historia de ambición económica y deudas rodada en la desértica región de Mongolia interior.

La película incluye unas curiosas escenas en un parque temático de dinosaurios, y una reflexión sobre el dinero, ya que según su director, Zhou Ziyang, el propósito era mostrar “cómo en los últimos 20 o 30 años el desarrollo económico ha dañado a la sociedad”.

Junto a ella compiten otras 12 producciones por la Concha de Oro, el galardón a la mejor película, que se entregará en la gala de cierre este sábado.

En la sección latinoamericana, Horizontes Latinos, el panel de cintas en liza, nueve en total, se completó este jueves con dos novedades.

La primera de ellas fue la argentina Edición ilimitada, una película en cuatro episodios sobre el proceso creativo de la escritura, dirigidos por los argentinos Edgardo Cozarinsky, Santiago Loza y Romina Paula, y la venezolana Virginia Cosin.

La otra es la chilena La Verónica, de Leonardo Medel, la historia de una modelo popular en redes sociales y casada con un futbolista que se desmorona cuando se le investiga como sospechosa del asesinato de su primera hija, años atrás.

Más contenido de esta sección
La plataforma musical sueca Spotify presentó este martes un beneficio neto de 899 millones de euros (más de G. 7 billones) en el tercer trimestre, casi tres veces más que en el mismo período del año pasado.
El actor británico Jonathan Bailey, protagonista de filmes como Wicked y series como Bridgerton, fue elegido por la revista People como el hombre más sexy de 2025 y es la primera persona abiertamente homosexual en recibir este reconocimiento.
El mexicano Gonzalo Celorio fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125.000 euros (más de G. 981 millones), “por la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana”.
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.