20 may. 2025

San Juan Ára: La tradición que persiste a pesar de los cambios

Hoy es víspera de San Juan, la fiesta que mezcla gastronomía, tradición, religiosidad popular y superstición que tiene fuertes orígenes paganos y que ha sufrido modificaciones en el tiempo, pero su esencia sigue intacta. Según el folclorista Dionisio González Torres, coincide con el solsticio de verano (en Europa), es el culto o adoración al Sol simbolizado por el fuego y que sincretiza con la festividad católica que corresponde al 24 de junio, natividad de San Juan Bautista. Por eso el fuego está presente en todos los juegos tradicionales de esta fiesta nacional.

sanjuan.jpg

Dos fiestas de San Juan se realizarán para ayudar a familias damnificadas. Foto: Gentileza

San Juan Ára es para muchos adultos la época de remembranzas de la niñez, de asombro, miedo o la curiosidad que despertaba ver cómo una pelota envuelta en llamas recorría la canchita de barrio y salía –de repente– un toro desafiante con las astas al rojo vivo. Estos juegos casi ya no se ven en la actualidad.

¿Cómo ha variado esta celebración a lo largo de los años? El profesor David Galeano Olivera explica que esta tradición ha sufrido una serie de modificaciones que datan de hace 20 años o más. En la mayoría de los casos, en Asunción y alrededores, las condiciones físicas ya no se prestan para jugar con la pelota tata, el toro candil o yvryra syi.

Los espacios suelen ser cerrados, las superficies de las canchas son de cemento y los organizadores solo se abocan entonces a ofrecer comidas típicas o juegos que no demanden tanto espacio.

Galeano afirma que los alimentos que tradicionalmente se preparan requieren de más tiempo, por lo que muchas veces es más fácil agregarle asadito, hamburguesas, sándwiches de lomito, “hasta lomito árabe encontrás en la fiesta”, señala.

También hoy se festeja un San Juan mboyve y un San Juan rire. San Juan Ára –dice el profesor– se ha convertido en una actividad solidaria para reunir fondos destinados a alguna causa común: para arreglar aulas o construir empedrados.

Atención. En las fiestas de San Juan circulan billetes de G. 100.000 y 50.000 falsos denunciaron integrantes de la Asociación de Padres del Colegio Técnico Javier, del barrio Trinidad de Asunción. El fin de semana pasado realizaron la fiesta y pudieron percatarse de que se les dio billetes falsos. Fue al final, cuando realizaron la contabilización de lo recaudado, comentó una de las madres, Regina Bachero. Hicieron la denuncia en la Comisaría 12ª Metropolitana.

Embed