Esta cercanía con el Señor se traduce en un deseo ardiente de acercar a muchos a Cristo, para que le amen y le sirvan en la entraña misma de la sociedad. A todos nos pide Dios convertir nuestras ocupaciones ordinarias en medio y camino que nos lleve a Él: la familia, el trabajo, la amistad, el deporte, el dolor y la enfermedad, los éxitos y los fracasos...
Del mismo modo, nos pide el Señor a todos señalar el camino de santidad a otros, con el ejemplo y la palabra. Este fue el mensaje fundamental de este santo sacerdote, fundador del Opus Dei.
Esta doctrina de la llamada universal de todos los bautizados a la santidad y a la santificación del trabajo profesional en la vida ordinaria, fue, por inspiración divina, uno de los puntos centrales de su mensaje espiritual.
Con ocasión del Congreso Internacional dedicado a “San Josemaría Escrivá de Balaguer y el pensamiento teológico”, organizado al final del Año de la Fe por la Pontificia Universidad de la Santa Cruz, el Sumo Pontífice Francisco ha dirigido a todos su afectuoso saludo, con el deseo de que el precioso ejemplo de la vida sacerdotal del santo fundador, precursor del Concilio Vaticano II al proponer la llamada universal a la santidad, suscite en todos los fieles de la gran familia del Opus Dei una renovada certeza de que el creyente, en virtud del bautismo que lo incorpora a Cristo, está llamado a ser santo y a colaborar con su trabajo cotidiano a la salvación de la humanidad”.
Asimismo, en una reunión de más de 3.000 jóvenes del UNIV, el Santo Padre les ha agradecido sus oraciones y su afecto y les ha recordado unas palabras del fundador del Opus Dei, diciendo:
“Con vuestra presencia en el mundo universitario, cada uno de vosotros puede realizar lo que pedía San Josemaría Escrivá: ‘es en medio de las cosas materiales de la tierra donde debemos santificarnos, sirviendo a Dios y a todos los hombres’”.
(Del libro Hablar con Dios y http://www.opusdei.es/es)